La piña ecuatoriana Golden es muy apreciada por su sabor dulce, jugosidad y su irresistible aroma

Ecuador fortalece su posición como exportador clave de piña MD2, destacando la producción de Santo Domingo de los Tsáchilas.

•‎

4 minutos de lectura
La piña ecuatoriana Golden es muy apreciada por su sabor dulce, jugosidad y su irresistible aroma
La piña, aunque no es el principal producto agropecuario, ha ganado un espacio sostenido en el comercio exterior del país.
La piña ecuatoriana Golden es muy apreciada por su sabor dulce, jugosidad y su irresistible aroma
La piña, aunque no es el principal producto agropecuario, ha ganado un espacio sostenido en el comercio exterior del país.

Ligia Elena Mendoza Z.

Redacción ED.

Ligia Elena Mendoza Z.

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

lmendoza@diariocentro.ec

Ecuador ha logrado consolidar su posición en el mercado internacional de la piña, gracias al predominio de la variedad MD2 o Golden, y la apertura del mercado peruano desde septiembre de 2024. Este crecimiento es impulsado principalmente por productores de Santo Domingo de los Tsáchilas. Ellos,  con el apoyo de entidades como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), buscan diversificar destinos y potenciar una industria que en 2023 generó 114 millones de dólares en exportaciones.

Dominio de la variedad de piña MD2 y su legado

La piña MD2, también conocida como Golden, se ha establecido como la variedad dominante en las exportaciones ecuatorianas. Es sumamente valorada por sus características distintivas: un sabor superior, especial dulzura y fragancia, una notable firmeza y una prolongada vida útil.

Empresas como Agrícola Karlita S.C.C. producen y exportan esta variedad bajo la Norma Global G.A.P. Por su parte, Agroeden se especializa en la plantación y exportación de Piña MD2 de calidad Premium desde Santo Domingo de los Tsáchilas, con la visión de posicionarla en los mercados internacionales. La piña MD-2, que cumple con protocolos internacionales de calidad, seguridad y responsabilidad con el medio ambiente, puede encontrarse en cadenas de supermercados alrededor del mundo.

La trayectoria de la MD2 en Ecuador es significativa. Terrasol Corp. S.A. fue pionera, siendo la primera empresa en el país en producir la variedad MD-2 a fines de los años 90. Esto marcó una nueva tendencia logrando que se posicionara rápidamente como la favorita en los mercados internacionales. Actualmente, Terrasol sigue produciendo esta variedad con los mismos lineamientos de calidad, considerada por muchos como “la mejor piña del mundo». 

Evolución de las variedades de piña en Ecuador

Antes de la irrupción y dominio de la MD2, la producción de piña en Ecuador se enfocaba en otras variedades. Hasta los años 80, predominaba la “piña criolla o nacional”, conocida localmente como perolera. Posteriormente, la variedad Champaka dominó el mercado nacional e internacional durante casi dos décadas.

Esta variedad también fue cultivada por Terrasol antes de que la MD2 se convirtiera en la favorita del mercado y tomara su lugar en los mercados internacionales a partir de la década de los 90. La transición hacia la MD2 refleja una adaptación estratégica de los productores ecuatorianos a las demandas del mercado global, priorizando características de calidad y durabilidad para la exportación.

Santo Domingo de los Tsáchilas: Corazón piñero de Ecuador

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas es el principal polo de desarrollo del cultivo de piña en Ecuador. Esta región concentra el 86% de la superficie nacional sembrada de piña y el 97% de la producción total del país. En 2023, se registraron 5.497 hectáreas sembradas en la provincia, de un total nacional de 6.374 hectáreas, con una producción provincial que alcanzó las 492.121 toneladas.

La piña ecuatoriana se distingue por su alto rendimiento por hectárea, alcanzando las 80 toneladas. Esta cifra supera a países como Costa Rica (72 ha), Filipinas (43 ha) y Colombia (40 ha), lo que mejora la relación costo-beneficio y la capacidad de abastecimiento.  Un técnico especializado en producción de piña subraya la ventaja de la provincia por su “volumen, experiencia técnica y cercanía a los puertos.

El impacto socioeconómico del cultivo es considerable.  En Santo Domingo de los Tsáchilas, muchas familias campesinas dependen de la piña como su principal fuente de ingresos. Productores  ven en la apertura de nuevos mercados, como el peruano, una “esperanza para mejorar los ingresos” a través de la demanda de fruta de mejor calidad.

Diversificación de mercados y estrategia exportadora

Perú se ha consolidado como un nuevo destino estratégico para las exportaciones de piña ecuatoriana, con envíos regulares de piña fresca, predominantemente MD2, desde septiembre de 2024- La incorporación de Perú es ventajosa debido a su cercanía, menores costos de transporte y una demanda creciente, lo que lo diferencia de mercados ya establecidos como Países Bajos, Estados Unidos y Chile.  

Agrícola Karlita, por ejemplo, realiza envíos internacionales 100% seguros a más de 8 diferentes países, incluyendo Eslovenia, Rusia, Chile, Argentina, Uruguay, España, Polonia y Ucrani. En 2023, Ecuador exportó 64.727 toneladas de piña, generando 114 millones de dólares. Esto posiciona al país como el sexto mayor exportador mundial, con una participación global del 3%. La piña, aunque no es el principal producto agropecuario, ha ganado un espacio sostenido en el comercio exterior del país.  

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO