La Universidad Técnica de Manabí (UTM) se consolida como un referente en investigación y desarrollo tecnológico con la celebración de su Novena Convención Científica Internacional. El evento congrega a expertos de 18 países y ha registrado más de 20.526 participantes. Busca no solo el intercambio de conocimientos, sino también la resolución de problemas territoriales y la transferencia de tecnología. Los ponentes son de países como Chile, España, Paraguay, Ecuador y otros.
El rector de la UTM, Santiago Quiroz Fernández, destacó el compromiso de la institución con el desarrollo académico y la innovación. La vicerrectora académica, Mara Molina, dio la bienvenida al congreso. Subrayó la relevancia de esta jornada científica para la universidad. Alex Dueñas, Coordinador Científico del evento, explicó que la convención se organiza en cinco áreas temáticas: Ciencias de la Salud, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Administrativas, Económicas y Sociales, y Cooperación, Posgrado y Vinculación.
José Piguave y Luis Menéndez, estudiante del octavo semestre de la carrera de Ingeniería Industrial que asistieron a la inauguración de la convención, coinciden en que asisten a la convención con la intención de obtener nuevos conocimientos. Ambos alumnos explicaron que ven de manera positiva que la UTM organice estas jornadas académicas. «Estas convenciones científicas nos ayudan a ampliar más más nuestro conocimiento en ciertas áreas de los que nosotros queremos ser capaces y ser mejores para tener un futuro prometedor», dijo Luis Menéndez.
Inversión y Compromiso con la Tecnología e Innovación en la UTM
La UTM reafirma su apuesta por la tecnología y la innovación a través de significativos recursos económicos. El rector Santiago Quiroz Fernández detalló la inversión en estas áreas durante una entrevista con El Diario.
Según Quiroz, la universidad cuenta con un presupuesto destinado a gastos de inversión que asciende a «cerca de 3 millones de dólares». Este monto «contempla obras de infraestructura y también recursos tecnológicos». El rector añadió que la institución está evaluando la posibilidad de «adicionar este valor para otros proyectos de inversión. De esta manera, poder seguir dando las facilidades también de mayores aperturas y construcciones, que es lo que le va a dar mayores espacios de bienestar a nuestros estudiantes». Este presupuesto subraya el compromiso de la UTM con la modernización y la dotación de herramientas de vanguardia para su comunidad académica y estudiantil.
Proyectos innovadores y transferencia de conocimiento
Durante la convención, se están presentando diversos proyectos de transferencia tecnológica. En el área de las ingenierías, los participantes tienen la oportunidad de conocer prototipos, asistir a talleres en vivo y observar sistemas de modelación matemática e informática. Alex Dueñas enfatizó que el evento garantiza una «actualización de conocimientos y sobre todo de transferencia de tecnología» para los participantes.
Un ejemplo destacado de la investigación de la UTM es el desarrollo de hidrogeles a partir de residuos de cáscara de camarón y almidones. Es un proyecto financiado por el Programa de las Naciones Unidas. Estos hidrogeles tienen como objetivo fijar nutrientes y remover contaminantes en cultivos. Otros proyectos en curso incluyen análisis de carbono, mitigación del cambio climático y mejoramiento genético de cacao. En el ámbito veterinario, se desarrolla un proyecto de mejoramiento de la producción bovina mediante fertilización in vitro, que ha sido financiado por el Gobierno Provincial de Manabí.
La UTM también cuenta con convenios y proyectos financiados por entidades internacionales como la Embajada de Francia. Esta apoya una iniciativa de salud sexual y reproductiva que ofrece atención médica, psicológica y laboratorio clínico gratuito a la comunidad. Esto incluye apoyo a personas que han sufrido maltrato o discriminación.
La UTM en la mira del mundo
El rector Quiroz Fernández resaltó el posicionamiento de la UTM en el ámbito académico internacional. Con más de 300 profesores con grado doctoral, la institución se ha consolidado como un referente en investigación y producción científica. Prueba de ello es su ubicación en el último ranking de Times Higher Education. Allí, la UTM se posiciona entre las tres mejores universidades de la costa ecuatoriana y entre las únicas cinco universidades públicas del país en dicho listado.
La Novena Convención Científica Internacional de la UTM, que es un evento híbrido abierto a toda la comunidad científica y al público en general, refleja el dinamismo y la relevancia de la universidad. Esta ha sido crucial en la generación de conocimiento y soluciones para el desarrollo territorial.