El Distrito de Salud 2301 del Ministerio de Salud Pública en Santo Domingo anunció la incorporación de cambios importantes en el esquema nacional de vacunación.
La medida, presentada por Mariuxi Carrasco, responsable de inmunizaciones, busca responder a los brotes de tosferina registrados en la provincia y reforzar la prevención en niños, adolescentes y embarazadas, desde este 2025.
Cambios en el esquema de vacunación
Entre las novedades destaca la aplicación de la vacuna hexavalente, que reemplaza a la pentavalente. Esta protege contra seis enfermedades: difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo B y poliomielitis.
La autoridad explicó que esta vacuna permite reducir el número de inyecciones en menores de un año, optimizando el esquema y elevando la cobertura de inmunización.
Asimismo, se actualizó la vacuna contra el neumococo. Antes se aplicaba la PCV10, con 10 cepas; ahora se usa la PCV13, que amplía la protección con tres cepas adicionales, mejorando la respuesta ante infecciones respiratorias graves.
Vacunación en embarazadas y adolescentes
El esquema también incluye la TDAP, una vacuna contra la tosferina para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación. Con ello, se busca transferir inmunidad al recién nacido y reducir contagios en menores de un mes, quienes representan la población más vulnerable.
En el caso de los adolescentes, se amplió la cobertura de la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV). Desde este año, la inmunización está disponible para niños y niñas de 9 años, antes de cumplir los 10, reforzando la estrategia de prevención de enfermedades de transmisión sexual y cáncer de cuello uterino.
Reubicación de 125 comerciantes marca nueva etapa para el sector de la exminiterminal
Resultados frente a la tosferina
Los cambios se aplicaron debido al aumento de casos de tosferina en la provincia. En 2024 se registraron 37 casos, mientras que hasta junio de 2025 ya suman 57 casos confirmados. Sin embargo, Carrasco aseguró que los esquemas acortados, iniciados a las seis semanas de vida, han reducido notablemente los brotes.
Antes, se notificaban hasta nueve casos en una sola semana. Actualmente, los reportes bajaron a un caso esporádico semanal.
Cobertura y distribución de vacunas
En Santo Domingo funcionan 36 centros de salud abastecidos con las nuevas dosis. El distrito recibe un promedio mensual de 4.000 vacunas, lo que garantiza continuidad en los esquemas.
La funcionaria recalcó que los niños que iniciaron inmunización con la pentavalente deben terminar el ciclo con la misma vacuna, según los lineamientos del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Además, el programa se articula con el Ministerio de Educación para llevar brigadas de vacunación a las escuelas. La estrategia prioriza a niños de 5 años, escolares de 9 y adolescentes de 15 años.
Reacciones de la ciudadanía ante esquema de vacunación en Santo Domingo
Josselyn Riofrío, madre de un niño de un año, expresó su satisfacción: “Me parece muy bien porque ayuda a prevenir muchas enfermedades. El proceso ha sido rápido y ágil”.
Las autoridades de salud recuerdan a los padres acudir con el carnet de vacunación de sus hijos, documento indispensable para registrar el antecedente de cada menor.