Prisión preventiva para 18 detenidos por el delito narcotráfico en operativo conjunto entre Ecuador y EE.UU.

En un operativo conjunto, guardacostas de EE.UU., entregaron a Ecuador 18 sospechosos de narcotráfico, junto con 2.3 toneladas de droga, en la lucha contra el crimen transnacional.

•‎

4 minutos de lectura
A 18 detenidos por el delito de narcotráfico de drogas les dictaron prisión preventiva.
A 18 detenidos por el delito de narcotráfico de drogas les dictaron prisión preventiva.
A 18 detenidos por el delito de narcotráfico de drogas les dictaron prisión preventiva.
A 18 detenidos por el delito de narcotráfico de drogas les dictaron prisión preventiva.

Redacción

Redacción ED.

Redacción

Redacción ED.

redacc@eldiario.ec

A las 18 personas que fueron detenidas y acusadas del delito de narcotráfico les dictaron prisión preventiva. A los detenidos los entregaron guardacostas estadounidenses a las autoridades ecuatorianas. Esto tras ser detenidas en aguas internacionales, acusadas de transportar más dos toneladas de cocaína.

En un esfuerzo conjunto para combatir el tráfico de drogas transnacional, el 26 de agosto de 2025, la Armada de Estados Unidos trasladó a 18 sospechosos a Ecuador. Esto tras interceptarlos en alta mar durante patrullajes de control en aguas internacionales.

Los operativos, realizados bajo acuerdos bilaterales entre ambos países, resultaron en la incautación de más de dos toeneladas de cocaína. El alcaloide lo transportaban en embarcaciones marítimas y la prisión de 18 personas.

El decomiso y audiencias

La Fiscalía General del Estado, en seis audiencias de calificación de flagrancia y formulación de cargos, presentó elementos de convicción. Estas incluyeron informes de reconocimiento de indicios, análisis de la droga incautada y la identificación de los procesados. José S., Eduardo M., Walter A., Wilmer M., Jonathan C., Diego V., Juan L., Mario M., José G., Freddy B., Carlos G., Jeremy E., Gregorio T., Bryan Ch., Alfredo M., Luis G., Sender C. y José S., guardan prisión

Las pruebas llevó a que los Jueces de la Unidad Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado ordenaran prisión preventiva. La medida se dictó a todos los imputados y se inició una instrucción fiscal de 30 días. Antes de ser presentados ante la justicia, los sospechosos fueron evaluados médicamente. Luego de ello, los trasladaron a la unidad de aseguramiento transitorio del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI).

Prisión para tripulantes de embarcaciones

Las embarcaciones utilizadas en el delito, junto con el excedente de droga , fueron destruidas en alta mar. Esto conforme a la normativa internacional vigente. A los 18 tripulantes los llevaron a prisión

Ecuador, ubicado estratégicamente entre Colombia y Perú —dos de los mayores productores de cocaína del mundo—, se ha consolidado como un punto clave para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2024, el país incautó más de 250 toneladas de drogas.

Declaraciones oficiales sobre la prisión

La Fiscalía General del Estado, a través de un comunicado oficial, destacó la importancia de la colaboración internacional para desarticular redes de narcotráfico. Por su parte, el Comando de Guardacostas de Estados Unidos informó que los patrullajes en aguas internacionales se realizan con tecnología avanzada, incluyendo drones y radares de largo alcance, lo que permitió detectar las embarcaciones sospechosas y llevar a prisión a los sopechosos. 

No se revelaron detalles específicos sobre las rutas o destinos de los cargamentos, las autoridades confirmaron que las sustancias decomisadas eran principalmente cocaína, destinada probablemente a mercados en Norteamérica y Europa.

Impacto y antecedentes

Estos casos evidencian la creciente sofisticación de las redes criminales, que utilizan embarcaciones rápidas y rutas alejadas de las costas para evadir controles. La destrucción de las embarcaciones y la droga sobrante en alta mar responde a protocolos internacionales que buscan evitar la reintroducción de estas sustancias en el mercado ilegal. Este procedimiento, aunque efectivo, ha generado debates sobre el impacto ambiental de dichas prácticas, aunque las autoridades aseguran que se realizan bajo estrictas regulaciones.

Los 18 procesados enfrentan cargos por tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, un delito que, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, puede acarrear penas de hasta 7 a 10 años de prisión, dependiendo de la cantidad de droga y el rol de cada implicado en la red criminal. La instrucción fiscal de 30 días permitirá a la Fiscalía recopilar más pruebas para sustentar el caso en un eventual juicio. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO