Ángel Darío LL. C., de 33 años, irá a juicio por el presunto asesinato de su madre, ocurrido el 17 de diciembre de 2024 en el sector La Roldós, al noroccidente de Quito, según resolvió un juez tras la audiencia preparatoria.
Decisión judicial contra sospechoso por el asesinato de su madre
La resolución judicial se basó en los elementos de convicción presentados por la Fiscalía. Entre ellos destacan el informe de autopsia médico-legal, que determinó que la mujer de 66 años sufrió 65 heridas punzocortantes, y que la causa de su muerte fue una hemorragia interna aguda.
El fiscal a cargo del caso expuso además el dictamen acusatorio y anunció las pruebas que se presentarán durante el juicio. Un Tribunal de Garantías Penales deberá decidir la responsabilidad del procesado.
Elementos psiquiátricos y testimonios sobre sospechoso del asesinato de su madre
La Fiscalía incorporó en el expediente la historia clínica del procesado, elaborada en el Hospital Psiquiátrico Julio Endara. El documento señala que Ángel Darío LL. C. registra trastornos mentales vinculados al consumo de drogas.
Durante la audiencia también se recordó que, en el momento de los hechos, un amigo del acusado lo encontró en la cocina con heridas de arma blanca en el cuello y el tórax. El testigo alertó al ECU 911 para solicitar ayuda inmediata.
El hallazgo de la víctima
La hermana del procesado llegó poco después y notó que la puerta del dormitorio de su madre estaba asegurada con candado. Al forzar la entrada, halló a la mujer sin vida y con múltiples cortes.
Paramédicos que acudieron a la emergencia trasladaron al procesado a una ambulancia. En ese trayecto, él habría manifestado: “yo fui, lo hice para estar juntos en el cielo”. Esa declaración forma parte del expediente fiscal.
Contexto legal y social
El delito se procesa bajo el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifica el asesinato con circunstancias agravantes. En este caso, la Fiscalía imputó al procesado por violencia extrema y vínculo de parentesco.
En Ecuador se han presentado otros casos de parricidio. Estos hechos, aunque aislados, han generado debate sobre la necesidad de reforzar la atención en salud mental y el control del consumo problemático de drogas.
Medidas cautelares
El juez acogió el pedido de Fiscalía y ratificó la prisión preventiva del procesado, medida que rige desde la audiencia de calificación de flagrancia. La etapa de juicio permitirá contrastar las pruebas y versiones para establecer la verdad procesal (31).