La calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P) elevó la calificación crediticia de Ecuador de “negativa” a “estable”, según anunció este jueves 21 de agosto el Ministerio de Economía y Finanzas. La decisión refleja una creciente confianza de los mercados internacionales en la economía ecuatoriana, lo que podría facilitar el acceso a financiamiento externo en condiciones más favorables.
El cambio en la perspectiva crediticia se fundamenta en varios indicadores positivos
S&P destacó el fortalecimiento de las reservas internacionales, que alcanzan los 8.888 millones de dólares, un superávit comercial récord impulsado por el aumento de las exportaciones y el respaldo ampliado del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo programa de apoyo pasó de 4.000 a 5.000 millones de dólares. Además, el riesgo país de Ecuador se situó este jueves en 767 puntos, el nivel más bajo en años, en contraste con los 2.016 puntos registrados al inicio del gobierno del presidente Daniel Noboa en noviembre de 2023.
El Ministerio de Economía y Finanzas subrayó que esta mejora es resultado de las políticas económicas implementadas por el actual gobierno. Enfocadas en la estabilidad fiscal y el crecimiento sostenible. “El Ministerio ratifica su compromiso de seguir trabajando por un Ecuador con estabilidad, mayor atracción de inversiones y mejores condiciones de desarrollo para todos los ciudadanos”, señaló el organismo en un comunicado oficial.
El fortalecimiento de las reservas internacionales, pilar clave para esta mejora
Según datos del Banco Central del Ecuador, las reservas han crecido de manera sostenida en los últimos meses. Con ello ha brindando mayor capacidad para enfrentar compromisos externos y estabilizar la economía. El superávit comercial, por su parte, se ha visto impulsado por el aumento en las exportaciones de productos como camarón, banano y petróleo, sectores que han mostrado un desempeño robusto en el mercado internacional.
El respaldo del FMI también ha jugado un rol crucial. El incremento en el programa de financiamiento refleja la confianza de las instituciones multilaterales en las reformas económicas emprendidas por el gobierno ecuatoriano. Estas reformas incluyen medidas para mejorar la recaudación tributaria, reducir el déficit fiscal y fomentar la inversión extranjera. Lo que ha contribuido a una percepción más positiva de los mercados.
La mejora en la calificación crediticia genera altas expectativas
Analistas económicos locales han señalado que la mejora en la calificación crediticia podría traducirse en una reducción de los costos de endeudamiento para el país. Esto permitiría destinar más recursos a proyectos de desarrollo social e infraestructura. Sin embargo, advirtieron que mantener esta perspectiva estable dependerá de la continuidad de las políticas fiscales responsables y del manejo eficiente de los recursos públicos.