El Viceministerio del Deporte de Ecuador confirmó que Francisco Egas no podrá postularse a la reelección como presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), debido al límite de dos periodos consecutivos establecido en la Ley del Deporte, normativa nacional que prevalece sobre estatutos de la FIFA y el Comité Olímpico Internacional (COI), para regular los mandatos en entidades deportivas.
Declaración oficial del viceministro
José David Jiménez, viceministro del Deporte, emitió la confirmación en una declaración pública dirigida a federaciones deportivas. “La Ley ecuatoriana está por encima de la FIFA y el COI. No más reelecciones indefinidas. Si las reglas dicen dos periodos, son dos periodos. No importa lo que diga la FIFA”, afirmó Jiménez.
La medida se aplica directamente a Egas, quien asumió la presidencia de la FEF en 2019 y fue reelecto en noviembre de 2022 para el periodo 2023-2027, completando así su segundo mandato consecutivo. El viceministro extendió la advertencia a otros dirigentes, como Jorge Delgado del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), para evitar extensiones de permanencia en cargos.
Esta ratificación responde a intentos previos de modificar estatutos federativos, que requerirían un congreso extraordinario y aprobación ministerial, procesos no concluidos.
Impacto en el proceso electoral de la FEF
La decisión abre un nuevo escenario para las elecciones de la FEF, programadas para finales de 2026, que definirán al consejo directivo para el periodo 2027-2031. Esteban Paz, dirigente de Leones del Norte, criticó cualquier manipulación de estatutos para extender mandatos, recordando que los vigentes prohíben un tercer periodo inmediato.
El Gobierno busca con esta línea evitar la politización de organismos deportivos y garantizar rotación de liderazgo, alineado con reformas de la Ley del Deporte de 2018, que establece mandatos de cuatro años renovables una sola vez.
Contexto histórico de la gestión de Egas
Francisco Egas ha liderado la FEF durante clasificaciones al Mundial de Catar 2022 y Copa América 2024, bajo el entrenador Gustavo Alfaro. Su reelección en 2022 obtuvo 72 votos a favor en un congreso con veeduría notarial, integrando un consejo con Carlos Manzur como vicepresidente y vocales como Selim Doumet.
Sin embargo, su gestión enfrentó controversias, incluyendo sanciones FIFA por deudas y críticas por manejo de contratos. La FEF, afiliada a Conmebol y FIFA desde 1924, administra ligas profesionales, selecciones y torneos amateurs, con un presupuesto anual superior a 20 millones de dólares en 2025.
Repercusiones en el deporte ecuatoriano
El COE expresó “preocupación” por intervenciones estatales, alegando violación de normas olímpicas, pero el Ministerio sostiene que actúa para regular federaciones y promover transparencia. Esta postura podría influir en otras entidades, como la Federación Ecuatoriana de Atletismo o Natación, afectadas por mandatos extendidos.
El anuncio coincide con la fecha FIFA de noviembre, donde Ecuador debe medirse a Canadá y Nueva Zelanda, previo al Mundial 2026.