El Ministerio del Interior de Venezuela anunció que 315 ciudadanos, entre ellos 197 adultos y 118 menores de edad, aterrizaron ayer, jueves 8 de mayo de 2025, en el país a bordo de un avión operado por la aerolínea estatal Conviasa.
El vuelo, que despegó desde México, forma parte del programa Vuelta a la Patria, una iniciativa gubernamental diseñada para repatriar a venezolanos que desean regresar al país tras emigrar al extranjero.
El comunicado oficial, publicado en la página web del Ministerio, destacó que el operativo se llevó a cabo con éxito, garantizando un retorno seguro para los pasajeros. Según fuentes gubernamentales citadas por la cadena Globovisión, 36 de los repatriados tienen antecedentes penales, y cuatro están registrados y solicitados por la Interpol.
Las autoridades no especificaron los delitos relacionados con estos antecedentes ni el estatus actual de los requeridos por Interpol, pero indicaron que los migrantes fueron recibidos bajo estrictos protocolos de seguridad.
Avances del plan Vuelta a la Patria
El programa Vuelta a la Patria, impulsado por el presidente Nicolás Maduro, ha intensificado sus esfuerzos en los últimos meses para facilitar el regreso de ciudadanos venezolanos, especialmente aquellos deportados desde otros países.
Según el Ministerio del Interior, dirigido por Diosdado Cabello, cerca de 4.000 venezolanos han retornado al país desde que se retomó el plan, principalmente desde Estados Unidos.
El plan incluye la coordinación de vuelos operados por Conviasa, así como la asistencia a los repatriados para su reintegración en Venezuela. Los migrantes reciben atención inicial por parte de agencias de seguridad y organismos gubernamentales, aunque no se han detallado los programas específicos de apoyo a largo plazo.
Este esfuerzo responde a la diáspora venezolana, que, según la ONU, ha llevado a más de 7,7 millones de personas a abandonar el país desde 2014 debido a la crisis económica, política y social.
Migración venezolana
La llegada de este vuelo desde México se produce en un contexto de creciente presión migratoria en la región. México, un país clave en las rutas migratorias hacia Estados Unidos, ha intensificado las deportaciones de venezolanos en coordinación con las autoridades de Caracas. Este operativo refleja los acuerdos bilaterales entre ambos países para gestionar el retorno de migrantes.
El programa Vuelta a la Patria, iniciado en 2018, ha repatriado a más de 30.000 venezolanos desde su creación, según datos oficiales. Sin embargo, la mayoría de los retornos recientes están relacionados con deportaciones desde países como Estados Unidos, México y Chile, donde las políticas migratorias se han endurecido.
En el caso de Estados Unidos, la administración de Donald Trump ha implementado medidas estrictas, incluyendo la deportación de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, lo que ha generado controversias legales y protestas de organizaciones de derechos humanos.
Estados Unidos planea multar con $998 diarios a los migrantes con orden de deportación
Perfiles de los repatriados
Entre los 315 repatriados en este vuelo, los 118 menores de edad representan una prioridad para las autoridades venezolanas, que han destacado la importancia de reunificar familias. El Ministerio del Interior no proporcionó detalles sobre las condiciones de los menores o si viajaban acompañados por familiares.
Por otro lado, la presencia de 36 personas con antecedentes penales y cuatro solicitados por Interpol ha generado atención. Las autoridades venezolanas aseguraron que los protocolos de seguridad se aplicaron rigurosamente, pero no aclararon si estas personas enfrentarán procesos judiciales en el país.
La aerolínea Conviasa, encargada del transporte, ha sido un pilar clave en el programa, operando vuelos desde múltiples destinos en América Latina y el Caribe.
Reacciones del gobierno
El ministro Diosdado Cabello destacó el compromiso del Gobierno con los migrantes, afirmando que el plan Vuelta a la Patria garantiza un retorno digno. “Seguimos trabajando para que nuestros compatriotas regresen a su tierra”, señaló a medios de comunicación.
Organizaciones internacionales, como la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), han instado a los países de la región a proteger los derechos de los migrantes, especialmente de los menores, durante los procesos de deportación.
El Gobierno de ese país planea continuar con los vuelos de repatriación en los próximos meses, priorizando a los más vulnerables. Sin embargo, el éxito del programa dependerá de la capacidad de Venezuela para reintegrar a los repatriados en medio de la crisis económica y sanciones internacionales.