Asciende a 100 la cifra de niños muertos por hambre en la Franja de Gaza

La crisis humanitaria en Gaza se agrava: cien niños han muerto por hambre desde octubre de 2023, según datos oficiales del Ministerio de Salud gazatí.

•‎

4 minutos de lectura
Ministerio de Salud de Gaza reporta 217 muertes por desnutrición, incluidos cien menores
Ministerio de Salud de Gaza reporta 217 muertes por desnutrición, incluidos cien menores

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

gmantuano@lamarea.ec

Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este domingo a cien el número de niños muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023. En total, se reportan 217 muertes por causas relacionadas con la falta de alimentos, en medio de fuertes restricciones a la entrada de ayuda humanitaria.

Crisis alimentaria y restricciones

En un comunicado difundido a través de su canal oficial de Telegram, el Ministerio de Salud de Gaza informó que en las últimas 24 horas cinco personas murieron por hambre, lo que eleva la cifra total a 217 víctimas desde octubre, incluidos 100 niños. Estas muertes están directamente vinculadas a la escasez de alimentos, medicamentos y atención médica causada por el bloqueo israelí y los combates activos.

Desde que el Ejército de Israel rompiera el alto el fuego pactado en enero —el pasado 18 de marzo—, la ofensiva militar en Gaza se ha intensificado. Las autoridades sanitarias palestinas advierten sobre el colapso total del sistema hospitalario, que no puede hacer frente a la emergencia nutricional y médica que atraviesa el enclave.

Más de 61.000 muertos desde octubre

El Ministerio de Salud gazatí ha actualizado este domingo el número total de víctimas desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzaron los ataques aéreos y terrestres por parte del Ejército israelí. Hasta la fecha se contabilizan 61.430 personas muertas y 153.213 heridas. Solo en las últimas 24 horas se han registrado 61 fallecidos y 363 heridos, según el reporte oficial.

Desde el reinicio de las hostilidades en marzo, tras el rompimiento del alto el fuego, las cifras han aumentado considerablemente: se han contabilizado 9.921 muertes y 41.172 heridos adicionales.

Las autoridades también señalaron que es probable que las cifras reales sean aún mayores, debido a que existen zonas inaccesibles para los equipos de búsqueda y rescate, particularmente en áreas del norte de Gaza y campos de refugiados densamente poblados.

Muertes durante distribución de ayuda

El informe del Ministerio de Salud también reporta que, entre las víctimas del último día, 35 personas fueron tiroteadas mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria. Estas muertes se suman a los incidentes registrados durante las operaciones de distribución realizadas por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una iniciativa respaldada por Estados Unidos e Israel para canalizar asistencia a la población civil.

Desde el inicio de las operaciones de GHF, 1.778 personas han muerto y 12.894 han resultado heridas en incidentes ocurridos durante la distribución de ayuda, revelando los altos riesgos asociados incluso a las operaciones humanitarias dentro del enclave.

Acceso limitado a ayuda y hospitales colapsados

Diversos organismos internacionales, como Naciones Unidas y Cruz Roja, han advertido en múltiples ocasiones sobre la grave crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza. Las restricciones al ingreso de convoyes humanitarios, los daños a la infraestructura sanitaria y la escasez de agua y energía han dificultado significativamente la asistencia a las poblaciones más vulnerables, especialmente a los niños, ancianos y enfermos crónicos.

El bloqueo de puntos de acceso, como el cruce de Rafah o Kerem Shalom, ha dejado varadas toneladas de ayuda en las fronteras, mientras que las hostilidades en curso impiden la distribución segura de alimentos y medicinas. Según reportes de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), más del 80 % de la población en Gaza se encuentra en situación de inseguridad alimentaria aguda.

Perspectiva internacional y peticiones de alto al fuego

Organizaciones de derechos humanos y entidades internacionales han llamado a un alto al fuego inmediato y al establecimiento de corredores humanitarios seguros. La situación en Gaza ha sido descrita como una catástrofe humanitaria en desarrollo, con énfasis en el impacto devastador sobre la población infantil, cada vez más expuesta a enfermedades, desnutrición y traumas psicológicos.

Aunque existen esfuerzos diplomáticos en curso para reanudar las negociaciones de paz, no se ha logrado un acuerdo efectivo que garantice el cese de hostilidades ni el flujo constante de asistencia a la Franja.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO