El Gobierno ecuatoriano pone límites al gasto escolar, y desde 2026, los uniformes, útiles y plataformas digitales no podrán superar un décimo cuarto sueldo.
Una nueva normativa emitida por el Ministerio de Educación establece un tope máximo de gasto escolar, con el fin de proteger la economía de las familias. La medida forma parte del Acuerdo Ministerial MINEDUC-2025-00030-A, expedido el 5 de agosto de 2025, y será obligatoria a partir del ciclo lectivo 2026-2027.
Uniformes escolares más accesibles
La cartera de Estado informó que la suma total de uniformes, textos, útiles escolares y plataformas digitales no podrá exceder el valor del décimo cuarto sueldo, es decir, el equivalente a un salario básico mensual, que actualmente está fijado en 470 dólares. Esto busca evitar que los planteles impongan gastos excesivos bajo pretextos comerciales.
“Con esta norma, las familias podrán planificar mejor el gasto escolar sin endeudarse”, afirmó un vocero del Ministerio de Educación, al destacar que la compra de uniformes y útiles ya no podrá ser direccionada ni condicionada.
Para ciudadanos como Armando Arteaga, padre de tres niños en edad escolar, esta medida representa un alivio, pero aún está lejos de ser una solución. “Cuando tienes más de un hijo, el gasto se multiplica por tres: uniformes, mochilas, libros… Es imposible no endeudarse cada año. Que el Gobierno ponga un límite ayuda bastante, pero no pone fin al problema económico que sufrimos decenas de familias al inicio de cada año lectivo. Esperamos también que se controle que los colegios cumplan y no busquen otras formas de cobrar más”, comentó con preocupación.
Algunas medidas clave del reglamento
-
El límite económico regirá a partir del año lectivo 2026–2027.
-
Las familias podrán comprar donde prefieran; no se puede exigir tiendas específicas.
-
Cambios de uniforme serán obligatorios solo para estudiantes nuevos.
Además, las instituciones deben publicar durante todo el año lectivo información como misión, visión, costos de matrícula y pensión, materiales escolares, uniformes y servicios complementarios.
¿Desde cuándo aplica?
Para el ciclo 2025–2026, ya rige la libertad de compra, pero el tope económico aplicará formalmente desde 2026. Además, si las instituciones cambian el diseño de uniformes, los estudiantes actuales no estarán obligados a adquirirlos, lo cual evita gastos innecesarios.
Según el Gobierno nacional, esta medida representa un avance importante en el camino hacia una educación más justa. El control del gasto escolar y la eliminación de prácticas abusivas —como direccionar compras a ciertos proveedores— contribuyen a disminuir la desigualdad educativa en Ecuador, especialmente en sectores populares.