El Presidente Daniel Noboa ha firmado cuatro nuevos decretos ejecutivos que formalizan reformas en la estructura de su gabinete ministerial. Las disposiciones, publicadas el 16 de septiembre de 2025, son parte del plan del Gobierno para optimizar y reducir la burocracia estatal. Las medidas incluyen la fusión de varios ministerios y la designación de nuevos ministros al frente de las entidades resultantes.
El Decreto Ejecutivo No. 137 establece el nombramiento de Roberto Xavier Luque Nuques como Ministro de Infraestructura y Transporte. Esta designación se produce tras la fusión por absorción del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, y la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El Ministerio de Transporte, que asumió las funciones de ambas entidades, ahora recibe una nueva denominación.
De manera similar, el Decreto Ejecutivo No. 136 designa a Harold Andrés Burbano Villareal como Ministro de Desarrollo Humano. Este cambio de nombre resulta de la fusión por absorción de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil al Ministerio de Inclusión Económica y Social. Ambas entidades han concluido satisfactoriamente la fase de implementación de su fusión, lo que da paso a la nueva entidad.
Un gabinete reducido
La reforma también incluyó al sector ambiental y energético. Con el Decreto Ejecutivo No. 138, el Presidente Daniel Noboa designó a Inés María Manzano Díaz como Ministra de Ambiente y Energía. Esta designación consolida las funciones que antes pertenecían al Ministerio de Energía y Minas y al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, los cuales fueron fusionados por absorción en un decreto anterior. La funcionaria ocupaba el cargo de Ministra de Energía y Minas desde febrero de 2025.
El Decreto Ejecutivo No. 135 ratifica a la señora Zaida Elizabeth Rovira Jurado como Ministra de Gobierno. Este nombramiento se produce después de que su cartera absorbiera las funciones del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, lo que formaliza la integración de las competencias de esta última entidad en el Ministerio de Gobierno. La renuncia de la Ministra de la Mujer, Arianna Tanca, fue aceptada el 15 de septiembre, despejando el camino para esta fusión.
El objetivo de Daniel Noboa tras la fusión de ministerios
La serie de decretos busca agilizar la administración pública. Las reformas son parte de una estrategia para reducir el tamaño del Estado, eliminar la burocracia y hacer más eficiente la gestión de los recursos públicos. El Gobierno argumenta que estas fusiones permitirán una respuesta más coordinada a los desafíos nacionales.
En este contexto, la decisión de unificar áreas como la infraestructura, vivienda, inclusión y energía en ministerios únicos refleja una estrategia para minimizar la duplicación de funciones y mejorar la coordinación interinstitucional. Con la ejecución de estos decretos, el Presidente Daniel Noboa busca consolidar la reorganización del Estado que prometió. El proceso de reforma, que se espera continúe en las próximas semanas, representa una prioridad de la actual administración.