Oraba en el templo, traficaba en la selva: la doble vida del pastor Orlando Pinto

Descubre la impactante historia de Orlando Pinto, un pastor evangélico involucrado en narcotráfico y crimen organizado.

•‎

4 minutos de lectura
Oraba en el templo, traficaba en la selva: la doble vida del pastor Orlando Pinto
Oraba en el templo, traficaba en la selva: la doble vida del pastor Orlando Pinto
Oraba en el templo, traficaba en la selva: la doble vida del pastor Orlando Pinto
Oraba en el templo, traficaba en la selva: la doble vida del pastor Orlando Pinto

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

gmantuano@lamarea.ec

Orlando Pinto Espino, ciudadano hondureño y autodenominado pastor evangélico, fue capturado el 17 de diciembre de 2018 en El Palmar, Ixcán, Quiché. Durante un operativo conjunto de agentes guatemaltecos y estadounidenses, fue acusado de liderar una estructura de narcotráfico transnacional. Su detención reveló una doble vida que mezclaba religión, tráfico de drogas, armas y presuntas conexiones con estructuras criminales de Centroamérica.

Un operativo que destapó una doble vida

Las autoridades irrumpieron en la vivienda ubicada en una zona remota de Ixcán, donde encontraron a Pinto tranquilo, sin resistencia. En el lugar, el Ministerio Público de Guatemala halló 632,000 quetzales, 22,000 pesos mexicanos, municiones, armas de alto calibre y vehículos con posibles modificaciones para ocultar droga.

Sobre la mesa, también se encontraron documentos de identidad guatemaltecos cuyo origen aún es materia de investigación. Esto se debe a que Pinto nació en El Paraíso, Copán, Honduras, y no contaba con autorización de residencia en Guatemala.

En la comunidad era conocido por sus sermones y actividades religiosas. Esto generó desconcierto entre los vecinos al revelarse su presunta participación en actividades ilícitas.

La Biblia como fachada

Durante los años previos a su captura, Pinto lideró actividades religiosas en distintas comunidades de Quiché, presentándose como predicador y pastor. Su comportamiento, descrito como sereno y paternal, reforzó su imagen de hombre de fe.

Sin embargo, las investigaciones de la Fiscalía contra la Narcoactividad y escuchas telefónicas revelaron que utilizaba lenguaje codificado. Usaba términos como “maíz” o “quintales” para referirse a cargamentos de cocaína. Las autoridades señalan que la estructura liderada por Pinto buscaba crear redes de protección dentro de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, no se ha probado un vínculo directo con funcionarios públicos.

Un investigador explicó: “No era un simple traficante, usó el discurso religioso para construir una red de confianza en zonas estratégicas”.

“El Rey del Norte” y las rutas de la droga

Según información de la Fiscalía de Guatemala y agencias internacionales, Pinto era conocido como “El Rey del Norte”, un alias relacionado con su dominio de rutas en la región septentrional del país. Operaba desde 2015, utilizando rutas que pasaban por Chiquimula, Izabal y la Franja Transversal del Norte hasta llegar a Petén, punto clave para la conexión con carteles mexicanos.

Los vehículos utilizados por la estructura criminal contaban con compartimientos ocultos para trasladar droga sin levantar sospechas. En los controles policiales, los cargamentos pasaban como productos agrícolas o mercancía común.

Este patrón de ocultamiento y simulación convirtió a Pinto en un operador difícil de rastrear, al punto que no tenía antecedentes penales al momento de su detención.

Pruebas clave y proceso judicial

En el operativo en El Palmar, los fiscales del Ministerio Público hallaron evidencias materiales. Estas incluyeron: Más de 650,000 quetzales en efectivo, dos armas largas y municiones de uso militar, documentos de identidad falsificados y dos vehículos modificados para transporte de droga.

Durante la audiencia de primera declaración, Pinto negó los cargos, asegurando que se dedicaba a actividades ganaderas. No obstante, un juez lo ligó a proceso penal por delitos relacionados con narcotráfico, posesión ilegal de armas y falsedad ideológica, enviándolo a prisión preventiva mientras avanza la investigación.

Contexto: narcotráfico y religión en Centroamérica

La detención de Orlando Pinto se suma a una serie de casos en los que estructuras del narcotráfico han utilizado figuras religiosas o instituciones de fe como mecanismos de encubrimiento o lavado de imagen. En regiones como Quiché o Izabal, el acceso limitado del Estado ha permitido que figuras carismáticas construyan redes sociales y económicas paralelas. Estas redes pueden facilitar actividades ilícitas.

Expertos señalan que la frontera entre Honduras y Guatemala, especialmente en zonas rurales, es una zona crítica para el tránsito de cocaína procedente de Sudamérica hacia México y Estados Unidos.

El caso de Pinto también refleja los desafíos para las autoridades al enfrentar estructuras que operan con dobles identidades y fachadas comunitarias. Esta situación complica los esfuerzos de localización y judicialización.

Un rostro inesperado del crimen organizado

El expediente judicial contra Orlando Pinto Espino permanece abierto. Su juicio aún no tiene fecha definitiva. Mientras tanto, su historia se ha convertido en un símbolo de la complejidad del narcotráfico en Centroamérica, donde las fronteras entre lo legal y lo ilegal, la fe y el delito, pueden desdibujarse con facilidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO