La Dirección de Integridad y Antipiratería (DIA) de LigaPro presentó un informe el 5 de agosto de 2025 que detalla la presunta participación de cuatro clubes de la Serie B en una red de manipulación de resultados y apuestas deportivas.
El documento, enviado al Comité Disciplinario del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil, se basa en análisis de cinco partidos de la temporada actual y busca esclarecer irregularidades detectadas por la empresa Stats Perform, con el fin de preservar la integridad del fútbol nacional.
Revelación del informe y alertas estructurales
El informe, firmado por Gabriel Drouet, director de la DIA, tuvo acceso exclusivo por el medio Primicias y destaca que los hechos no son aislados, sino indicios de «estructuras internas y sostenidas de manipulación».
En él se advierte: “La suma de estos elementos obliga a encender una alerta estructural, no solo sobre partidos puntuales, sino sobre el comportamiento institucional de los clubes involucrados y su capacidad —o falta de voluntad— para prevenir, detectar y reportar este tipo de hechos”.
Esta investigación se inició el 27 de marzo de 2025, tras alertas iniciales de Stats Perform, una firma británica que monitorea el rendimiento de jugadores, mercados de apuestas globales y redes sociales. La empresa asignó grados de sospecha del 1 al 5 a los encuentros analizados, con cuatro alcanzando el máximo nivel de gravedad.
El contexto de la Serie B agrava la situación: el torneo se encuentra en la etapa de hexagonal para definir ascensos a primera división, pero este escándalo pone en riesgo la credibilidad de la competencia. La manipulación de partidos viola normativas de FIFA, Conmebol y la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), que prohíben estrictamente el involucramiento en apuestas.
Partidos bajo la lupa de Stats Perform
Los cinco duelos en cuestión pertenecen a la temporada 2025 de la Liga Ecuabet Serie B. Cuatro recibieron calificación 5 por patrones anómalos, como errores no forzados en defensa y jugadas sin oposición, junto a volúmenes inusuales de apuestas que superaron los USD 140.000 en un caso.
Uno de los más destacados es el enfrentamiento entre Gualaceo SC y Chacaritas FC, disputado el 19 de marzo de 2025 en el estadio Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca, que terminó 3-2 a favor del local. El informe incluye videos de los goles, un audio sobre amaño, capturas de un grupo de Telegram invitando a apostar por ese marcador exacto y una denuncia anónima en el canal oficial de LigaPro.
Otro partido mencionado es el de Chacaritas contra Vargas Torres FC, donde se reportaron amenazas para influir en el resultado. Estos hechos subrayan un patrón de irregularidades que Stats Perform detectó mediante análisis estadísticos y revisión de redes, sin revelar públicamente los otros tres encuentros para no interferir en el proceso disciplinario.
Testimonios de dirigentes y jugadores de Serie B
La DIA citó a 64 miembros de Gualaceo y Chacaritas entre el 1 y 11 de abril de 2025, incluyendo directivos y futbolistas; sin embargo, nueve personas no asistieron, lo que se considera una vulneración al deber de colaboración. Fabián Serrano, presidente de Gualaceo, reveló un convenio de administración con el inversor Anthony Zambrano, quien manejaba salarios, contrataciones y auspicios. Zambrano confirmó su rol, pero el informe lo califica como «riesgo directo y grave» por antecedentes judiciales en tenencia ilegal de armas, asociación ilícita y amenazas.
Luisa Marianela Cando, presidenta de la Comisión de Fútbol de Gualaceo y exdirigente de Chacaritas en 2024, admitió que «hacía absolutamente todo» en el club. Señaló a cinco jugadores con conductas irregulares y vinculó a un personaje conocido como «el Gran Libro» con extorsiones y un grupo criminal de Esmeraldas. Cando también fue mencionada por intentar ofrecer dinero a dirigentes de El Nacional para perder partidos.
En Chacaritas, Holger Maroto, presidente del club, describió el duelo contra Gualaceo como extraño, donde los jugadores «se olvidaron del fútbol». Cambió más de la mitad del plantel tras sospechas y reportó amenazas para perder ante Vargas Torres, con pruebas contundentes. Su hermano, Daniel Maroto, tesorero, ratificó ofertas de USD 20.000 desde Asia para manipular un partido contra El Nacional.
Amenazas y redes criminales reveladas
Un testigo anónimo, jugador de Chacaritas, compareció voluntariamente y detalló la entrada de inversionistas brasileños en 2024, quienes trajeron jugadores extranjeros y pagaban para perder encuentros. Relató episodios de violencia, como amenazas de muerte a familias de futbolistas si no cumplían. Este testimonio amplía la red a posibles conexiones internacionales, con pagos desde Asia y Brasil.
El informe de la DIA concluye que estos casos representan «uno de los eventos de mayor gravedad en la historia reciente de la LigaPro«, exigiendo «las sanciones más severas» del reglamento disciplinario. Se descarta cualquier defensa por desconocimiento, ya que las normas internacionales obligan a reportar irregularidades.
La ausencia de algunos citados agrava las pruebas en contra, y el proceso ahora depende del Comité Disciplinario de la Cámara de Comercio de Guayaquil. Gabriel Drouet se mantiene en silencio hasta el fallo final.
Posición de la LigaPro y el futuro del caso en Serie B
El 2 de septiembre de 2025, durante el Consejo de Presidentes de LigaPro en Guayaquil, Miguel Ángel Loor, presidente de la organización, abordó el tema: “No puedo opinar de un tema que está en investigación todavía. No lo manejo yo al 100 %. A veces pregunto y me enojo, porque tampoco me dan información. Eso lo manejan organizaciones aparte. Miren en Italia, se resuelven al año. Pero de que se resuelve se resuelve y algunos la pasarán mal si hay decisiones, pero así es esto. El fin es buscar la verdad”.
Loor enfatizó la independencia de las entidades investigadoras y el compromiso con la transparencia, recordando procesos similares en Europa que tardan meses. Este escándalo revive preocupaciones globales sobre apuestas en el fútbol, donde FIFA reporta miles de casos anuales. En Ecuador, la FEF y Conmebol monitorean de cerca, pero la resolución podría impactar ascensos y la imagen de la Serie B.
Por ahora, los clubes implicados continúan compitiendo en el hexagonal, pero el fallo podría derivar en descensos forzados o inhabilitaciones. La DIA espera el veredicto, que podría llegar en semanas, según precedentes internacionales. (18)