Municipio alista nueva ordenanza para cobrar directamente la tasa de recolección de basura

En la sesión del concejo municipal de este jueves 16 de octubre, la nueva ordenanza entrará a primer debate.

•‎

3 minutos de lectura

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

El Municipio de Portoviejo creará una ordenanza para cobrar la Tasa de Recolección de Basura (TRB) de manera directa. Esto ocurre luego de que el Gobierno Nacional anunciara que 41 municipios del país deben definir sus propios mecanismos de cobro de la tasa, pues ya no se lo hará a través de la planilla de energía eléctrica.

En Portoviejo, el valor de la TRB que consta en las planillas eléctricas bordea los 3 dólares para el sector residencial.

Alistan reforma de la ordenanza

Tras el anuncio del gobierno, el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, ha mantenido reuniones con su equipo técnico para definir cómo se cobrará la tasa de recolección de basura. Desde la dirección de comunicación, se informó que aún están por definir por qué vía se cobrará la tasa. “Todavía no hay nada oficial. Se está conversando con todos los equipos técnicos involucrados y concejales, para que sea el menor impacto posible para la ciudadanía”, se indicó.

Además, se anunció que las mesas técnicas trabajan en una nueva ordenanza para definir la fórmula y el método del cobro de esta tasa. Se prevé que en la sesión del concejo municipal de este jueves 16 de octubre, la nueva ordenanza entre a primer debate. Allí se definirá el método del cobro y estará sujeto a cambios hasta que se apruebe en segundo y definitivo debate.

El cobro inicia este mes

La tasa por la recolección de basura debe ser cobrada por los 41 municipios desde este mes de octubre y debe estar reflejado en la planilla de noviembre. La Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) ya dio por terminado los convenios que tenía con los municipios, para recaudar la tasa a través de las planillas de luz.

En declaraciones a Teleamazonas, la ministra Inés Manzano, informó que de los 222 municipios del país, 41 de ellos no han seguido con lo que establece el artículo 60 de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, que prohíbe que esta tasa sea vinculada directa o indirectamente a las tarifas o al consumo de energía eléctrica.

“No podemos ser mecanismo de cobro de algo ilegal, porque la ley es muy clara y necesitan tener tres cosas”, señaló. Según la ministra, los municipios deben tener un listado de las empresas que brindan el servicio de recolección de basura, un estudio técnico sobre el servicio, y la socialización del cobro a los ciudadanos. Sin embargo, los 41 municipios, entre ellos el de Portoviejo, no lo han hecho.

Ciudadanos esperan ver el descuento

Algunos ciudadanos no están al tanto del tema pero esperan que en la próxima planilla por el consumo de energía, ya no aparezca el valor por la tasa de recolección de basura. Alberto Vélez, habitante de la ciudadela Las Orquídeas, dijo que en la planilla le salía un valor de 2,88 dólares por la tasa de recolección de basura y espera tener ese descuento.

Ahora, espera conocer en qué planilla se le facturará el valor de la tasa y aspira que no haya un incremento por este servicio. Indicó que por esta ciudadela, la recolección de basura se realiza tres veces a la semana (martes, jueves y sábado).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO