Ecuador mantiene vías cerradas en medio del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Esto ocurre a pesar del anuncio oficial del fin del paro en la provincia de Imbabura. Esta medida, que ya se acerca al mes, continúa reflejando la tensión social y las dificultades en la movilidad con múltiples vías cerradas. Además, está afectando a varias provincias del país.
La (Conaie) ha liderado estas movilizaciones en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Esto ha disparado una ola de protestas que mantienen bloqueadas arterias claves en diferentes regiones del territorio nacional. La organización se mantiene en que su medida de resistencia continúa. Esto sigue pese a los acuerdos que se habrían dado entre ciertas agrupaciones y autoridades del Gobierno Nacional.
Vías cerradas por movilizaciones de la CONAIE
Entre las provincias con cierres viales activos destacan Imbabura, Carchi y Pichincha. En Imbabura, pese a que dirigentes y el Gobierno anunciaron levantar el paro tras un diálogo en Otavalo, aún hay vías cerradas. Los protestos están activos en sectores como Cotacachi, Otavalo, Selva Alegre y San Roque. En Carchi, la vía entre El Ángel, Mira y Mascarilla está cerrada por manifestantes. Lo mismo ocurre en Bolívar, donde se registra bloqueo en sectores como Piquicho. En Pichincha, la vía desde Tabacundo hacia Cajas también está cerrada como parte de las acciones de protesta.
Estas medidas de resistencia se mantienen vigentes porque, según líderes indígenas, las demandas sociales no han sido resueltas plenamente. Estas incluyen la revisión de la eliminación del subsidio al diésel, y la atención a temas de seguridad, salud y educación. Esta falta de soluciones genera tensiones y mantiene un panorama incierto.
Otras vías cerradas y causas adicionales
Además de los cierres por movilizaciones sociales, hay múltiples vías bloqueadas o parcialmente habilitadas debido a causas naturales y técnicas. En varias provincias, deslizamientos de tierra, hundimientos y socavamientos mantienen restringido el paso vehicular. Por ejemplo, en Azuay hay daños en la vía Cuenca – Guarumales, y en El Oro la vía Pías – Portovelo está parcialmente habilitada por un socavamiento.
En zonas como Loja y Morona Santiago también se enfrentan cierres y restricciones viales por deslizamientos y mantenimiento. En algunas rutas, como en Napo y Sucumbíos, los cierres responden a accidentes o deterioros de la mesa vial y derrames de hidrocarburos.
El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 ha actualizado permanentemente el estado de las vías en todo el país. Recomienda precaución al transitar por tramos afectados para evitar accidentes y problemas mayores.
Impacto social y perspectivas
Las vías cerradas afectan la movilidad de personas, transporte de mercancías y, en general, la economía regional y nacional. La persistencia de cierres viales a casi un mes de iniciado el paro refleja la complejidad del contexto político y social en Ecuador. Aunque en Imbabura ya se anunció el fin de la protesta, la Conaie y algunos sectores mantienen la resistencia en varios puntos.
El Gobierno ha expresado su intención de resolver los conflictos mediante el diálogo y la atención a las demandas sociales. Sin embargo, la violencia y las tensiones siguen siendo una realidad en ciertos sectores. La normalización total de las vías y la movilidad depende de acuerdos duraderos.