Así ha sido el comportamiento de la producción petrolera y sus costos en Ecuador en lo que va del 2025

Un análisis de la producción petrolera de Ecuador en 2025 revela meses de alta y baja extracción, el precio del crudo ecuatoriano se enfrenta históricamente a un castigado frente al WTI, el cual es de meno densidad.

•‎

4 minutos de lectura
Así ha sido el comportamiento de la producción y costos el petróleo en Ecuador en lo que va del 2025. (Petroecuador)
Así ha sido el comportamiento de la producción y costos el petróleo en Ecuador en lo que va del 2025. (Petroecuador)
Así ha sido el comportamiento de la producción y costos el petróleo en Ecuador en lo que va del 2025. (Petroecuador)
Así ha sido el comportamiento de la producción y costos el petróleo en Ecuador en lo que va del 2025. (Petroecuador)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

web@lamarea.ec

La producción petrolera de Ecuador ha experimentado una marcada volatilidad a lo largo de 2025. Ha habido picos de extracción a inicios de año que contrastan con drásticas caídas a mediados de período. Posteriormente ha habido una recuperación gradual. Según datos oficiales del Banco Central del Ecuador y de la empresa pública Petroecuador, el comportamiento del sector se ha visto influenciado tanto por factores operativos internos como por la fluctuación de precios en el mercado internacional, donde el crudo ecuatoriano enfrenta un «castigo» por su calidad.

Un análisis de la producción petrolera diaria revela que los meses de mayor extracción en lo que va de 2025 fueron enero y febrero. Se han registrado jornadas que consistentemente superaron los 470.000 barriles diarios, alcanzando picos cercanos a los 480.000 barriles. En contraste, el mes de julio registró la menor producción del año. Hubo una caída abrupta que llevó la extracción a mínimos históricos de apenas 32.998,05 barriles el 21 de julio. Luego inició una lenta recuperación.

El precio del crudo ecuatoriano y su diferencial con el WTI

El comportamiento de los precios del crudo ecuatoriano también ha sido fluctuante en 2025. El precio promedio ponderado mensual de los crudos Oriente y Napo, según el Banco Central, alcanzó su punto más alto en enero, con USD 67,30 por barril. El mes de mayo registró el precio más bajo, con USD 55,06 por barril. Luego mostró una recuperación gradual hasta alcanzar los USD 58,53 en agosto.

¿Cómo está la producción eléctrica de Ecuador a más de un año de apagones?

Es fundamental entender que el precio del crudo ecuatoriano no se alinea directamente con el marcador internacional West Texas Intermediate (WTI). Debido a que los crudos Oriente y Napo son más densos (pesados), reciben una especie de «castigo» en el mercado internacional. Por ejemplo, mientras el WTI se cotizaba a USD 59,49 el 13 de octubre, el valor del crudo nacional es considerablemente inferior. Esto refleja este diferencial en el mercado de producción de crudo.

Un vistazo a la producción diaria: 15 de octubre de 2025

El reporte de producción diaria de Petroecuador ofrece una instantánea detallada de la operatividad del sector. El miércoles 15 de octubre de 2025, la producción petrolera nacional alcanzó los 475.801,73 barriles. Esta cifra se desglosa de la siguiente manera:

  • EP Petroecuador: La empresa pública aportó la mayor parte de la producción, con 376.637,83 barriles.
  • Empresas Privadas: El conjunto de compañías privadas que operan en el país contribuyó con 99.163,90 barriles.

Ese día, la producción de Petroecuador superó en un 102,12% su meta estimada para la jornada. Por su parte, las empresas privadas en su conjunto alcanzaron un 102,77% de su objetivo de producción. El reporte también detalló que, a nivel nacional, la producción superó las estimaciones en un 102,41%. Esto evidenció una operatividad superior a lo proyectado en el área de producción de petróleo.

La producción petrolera de ecuador enfrenta dificultades

La producción petrolera sigue siendo un pilar fundamental para la economía ecuatoriana, a pesar de los desafíos operativos y la volatilidad de los precios. La drástica caída de julio, seguida de una recuperación, demuestra la sensibilidad del sector a factores externos e internos. La gestión eficiente de los campos, la estabilidad de las infraestructuras como el SOTE y la estrategia de comercialización de Petroecuador son determinantes para maximizar los ingresos del Estado.

Mientras tanto, el diferencial de precios con el WTI y el «castigo» al crudo ecuatoriano obligan al país a ser aún más competitivo. También debe ser eficiente en sus costos de extracción para mantener la rentabilidad. La capacidad del país para sostener una producción petrolera estable y predecible es crucial. Esta estabilidad es importante no solo para las exportaciones, sino también para la planificación del Presupuesto General del Estado. Este depende en gran medida de los ingresos generados por el crudo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO