Lasaña de atún: Descubre esta versión que conquista paladares

La lasaña de atún adapta el plato italiano clásico con proteína enlatada, siendo una opción más sencilla y práctica.

•‎

3 minutos de lectura
La lasaña de atún es una variación más fácil y económica del platillo italiano.
La lasaña de atún es una variación más fácil y económica del platillo italiano.
La lasaña de atún es una variación más fácil y económica del platillo italiano.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

gabyyaneza@gmail.com

La lasaña de atún, una variación de la lasaña tradicional italiana, se prepara con láminas precocidas de pasta, atún en lata y salsa bechamel por cocineros caseros desde la década de 1980, cuando el ingrediente en conserva se popularizó como sustituto accesible de la carne molida.

Esta variación, además de deliciosa, es mucho más económica y rápida a la hora de elaborar. Así, se ha convertido en la favorita de muchos.

El origen de la lasaña de atún

La lasaña original surge en Nápoles, Italia, durante la Edad Media, con capas de pasta, ragú de carne y queso parmesano, documentada en el libro Liber de Coquina (siglo XIV).

Descubre la receta de lasaña que todos quieren aprender hoy

Esta versión con atún aparece en México en los años 80, impulsada por marcas de atún enlatado que incluían la receta en etiquetas para promover su uso en platillos principales. De allí, se popularizó rápidamente por América Latina, donde también se preparan otras variaciones con pollo, mariscos y más. 

Ingredientes y preparación

Para seis porciones se requieren 12 láminas de lasaña precocida, 3 latas de atún en agua (140 g cada una), 500 ml de salsa de tomate, 400 ml de leche para bechamel, 50 g de mantequilla, 50 g de harina, 200 g de queso manchego rallado, 1 cebolla picada y aceite de oliva.

Los pasos para su preparación son lo siguientes:

  • Desmenuza el atún y mezcla con la cebolla sofrita y la salsa de tomate para formar el relleno.
  • Elabora la bechamel derritiendo la mantequilla, incorporando harina y agregando leche gradualmente hasta obtener una crema espesa.
  • Para su montaje, en un refractario engrasado alterna capas: salsa de tomate en la base, láminas de pasta, relleno de atún, bechamel y queso. Repite tres veces y cubre con queso extra.
  • Hornea a 180 °C durante 35 minutos hasta dorar la superficie.

 

Acompañantes ideales para la lasaña de atún

La lasaña de atún se sirve con ensalada verde de lechuga, tomate y aderezo de limón para contrarrestar la cremosidad.

El pan de ajo caliente complementa el plato, mientras que una copa de vino blanco seco (como sauvignon blanc) resalta el sabor marino del atún.

En México, se acompaña frecuentemente con agua fresca de jamaica o limonada. Mientras que en Ecuador se acostumbra a acompañar con gaseosas o sangría.

Variaciones regionales y conservación

En Perú, se incorpora ají amarillo al relleno. En Colombia, se usa queso costeño. La versión mexicana incluye ocasionalmente chile chipotle en la salsa de tomate. Todas mantienen el atún como proteína principal y las láminas de pasta como base estructural.

La preparación total toma 1 hora, con 20 minutos activos. El plato se conserva refrigerado hasta 3 días y se recalienta a 160 °C por 15 minutos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO