La Comisión Calificadora de la Asamblea Nacional, coordinada por el asambleísta Milton Aguas e integrada por Jhajaira Urresta y Eliana Correa, avanzó este miércoles en la revisión de la iniciativa popular normativa para la Ley Orgánica de Regulación Integral del Uso Responsable del cannabis en Ecuador, presentada por la Red Acción Cannábica (REDCANN).
Las organizaciones proponentes incorporaron cambios solicitados por el organismo legislativo para cumplir con requisitos de admisibilidad. Daniela Onofre, de REDCANN, detalló que se acogieron las observaciones, destacando la sustitución de un instituto por un Comité Interinstitucional para la regulación del cannabis, y la inclusión de un Consejo Consultivo con representación de grupos relacionados. La entidad se mostró dispuesta a asistir las veces necesarias para aclarar dudas durante la calificación y el posterior trámite en comisión y Pleno.
Cambios clave en la propuesta de regulación cannábica
Uno de los ajustes principales elimina la creación de un instituto autónomo, optando por un Comité Interinstitucional. Además, se incorpora un Consejo Consultivo que integra a sectores vinculados al cannabis, fortaleciendo la gobernanza participativa en la regulación.
Milton Aguas explicó que la fase actual se limita a verificar cumplimiento de requisitos constitucionales, la Ley Orgánica de la Función Legislativa y la Ley de Participación Ciudadana, sin pronunciarse sobre el fondo del proyecto.
#AsambleaEc2025 | Inicia la sesión de la Comisión Calificadora de la Iniciativa Popular Normativa del Proyecto de Ley Orgánica para la Regulación Integral del Uso Responsable de #Cannabis en Ecuador. pic.twitter.com/NI159r9nHD
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) November 5, 2025
Próximos pasos en el proceso legislativo
Tras la sesión, la Comisión revisará internamente la documentación en los plazos establecidos e informará a la Presidencia de la Asamblea para continuar el trámite legal. La iniciativa, de origen ciudadano, busca regular el uso responsable del cannabis en aspectos medicinales, industriales y recreativos.
REDCANN enfatizó su apertura al diálogo para resolver inquietudes. La calificación previa asegura que la propuesta cumpla formalidades antes de debatirse en comisiones especializadas y el Pleno. Este mecanismo de iniciativa popular normativa, regulado por la Constitución, permite a la ciudadanía proponer leyes con respaldo de firmas verificadas.
La regulación integral del cannabis en Ecuador representa un avance en políticas públicas sobre sustancias controladas, alineándose con debates regionales sobre despenalización y uso terapéutico. La Comisión Calificadora actúa como filtro inicial, garantizando viabilidad procesal.
Beneficios del cannabis
Se utiliza para tratar afecciones de salud. Entre sus posibles beneficios se incluyen el alivio de la ansiedad, la reducción de las náuseas y los vómitos, y el tratamiento de las migrañas y las convulsiones. Los riesgos del cannabis pueden incluir adicción, daños pulmonares y accidentes de tráfico.
El cannabis también podría aliviar el dolor y la rigidez muscular en personas con esclerosis múltiple. Esta enfermedad afecta al cerebro y la médula espinal. De acuerdo con el portal Healt, un estudio descubrió que el aceite de CBD redujo las convulsiones en un 39% en niños con síndrome de Dravet, o una forma rara de epilepsia.