El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido una serie de mecanismos dirigidos a facilitar la participación de personas con discapacidad en el próximo Referéndum y Consulta Popular 2025. Estas acciones buscan garantizar condiciones de accesibilidad y equidad durante el proceso democrático.
Herramientas para discapacidad visual
Para asegurar el derecho al sufragio de las personas con discapacidad visual, el CNE ha dispuesto la impresión de 9.558 plantillas Braille. Este material se distribuirá en las 4.779 Mesas de Atención Preferente habilitadas en los recintos electorales a nivel nacional. Estas mesas están destinadas a brindar atención prioritaria no solo a personas con discapacidad, sino también a adultos mayores, mujeres embarazadas y ciudadanos con niños en brazos.
El CNE pone a disposición programas de Voto en Casa y Asistido
En el marco del programa Voto en Casa, el CNE informó que 597 personas mayores de 50 años, con una discapacidad física igual o superior al 75%, ejercerán su derecho al voto desde sus domicilios el viernes 14 de noviembre.
Este proceso contará con acompañamiento técnico y medidas de seguridad pertinentes. Además, se mantiene la modalidad de votación asistida. Esto permite que personas con discapacidad o adultos mayores reciban apoyo de alguien de su confianza al momento de sufragar.
El CNE garantiza movilidad y comunicación inclusiva
En coordinación con el CONADIS y la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, el CNE ofrecerá movilidad gratuita en Quito durante la jornada electoral del domingo 16 de noviembre. Este servicio facilitará el traslado de personas con discapacidad desde sus domicilios hasta los recintos electorales y su retorno. Asimismo, el organismo electoral asegura que todos sus productos comunicacionales incluyen interpretación en lengua de señas ecuatoriana para fortalecer la inclusión.