Así estará el clima y el mar en Ecuador este jueves 6 de noviembre, según el Inamhi e Inocar

Ecuador enfrenta alto riesgo por radiación UV y oleaje fuerte este 6 de noviembre. INAMHI y SNGR emiten advertencias clave para que la población tome precauciones y evite larga exposición solar y cuidados al acudir a las playas.

•‎

3 minutos de lectura
Así estará el clima y el mar en Ecuador este jueves 6 de noviembre, según el Inamhi e Inocar. (API)
Así estará el clima y el mar en Ecuador este jueves 6 de noviembre, según el Inamhi e Inocar. (API)
Así estará el clima y el mar en Ecuador este jueves 6 de noviembre, según el Inamhi e Inocar. (API)
Así estará el clima y el mar en Ecuador este jueves 6 de noviembre, según el Inamhi e Inocar. (API)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

web@eldiario.ec

Ecuador presentará este jueves 6 de noviembre condiciones del clima variables en varias provincias. El comportamiento del mar exigen máxima precaución. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) ha emitido un pronóstico de radiación ultravioleta (UV) que alcanza niveles de «muy alto» a «extremadamente alto» en gran parte del territorio nacional, mientras que el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocarec), a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), advierte sobre un estado de mar «muy agitado» en las costas.

Radiación ultravioleta: Alerta roja en casi todo el país por el clima de este jueves

El pronóstico del INAMHI para el jueves 6 de noviembre de 2025 revela un Índice Máximo de Radiación Ultravioleta (IUV) que exige medidas preventivas urgentes. La mayor parte del territorio continental, incluyendo provincias clave de la Sierra y la Amazonía, se encontrará en niveles de riesgo «muy alto» o «extremadamente alto».

Provincias como Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja y Zamora Chinchipe, así como Napo y Morona Santiago, registran IUV entre 6 (alto) y 8 (muy alto). Sin embargo, puntos específicos en Chimborazo, Cañar, Morona Santiago, Azuay, Loja y Zamora Chinchipe alcanzarán un IUV de 8, lo que se clasifica como «muy alto» (8-10). Asimismo, en zonas de Los Ríos, Guayas, El Oro, y Santo Domingo, se esperan niveles similares.

La zona costera, aunque con valores ligeramente menores, no está exenta de riesgo. Proyecciones en Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas muestran IUV que oscilan entre 5 (moderado) y 7 (alto). La recomendación del INAMHI es clara: se debe evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y las 15:00 horas en áreas con niveles de radiación ultravioleta «muy altos o extremadamente altos», dado el riesgo significativo para la salud.

Oleaje: Bandera roja en múltiples playas del litoral

La situación en las costas ecuatorianas también demanda atención máxima. Inocarec, mediante la SNGR, ha informado que entre el 5 y 6 de noviembre se prevé oleaje proveniente del Suroeste que generará un estado de mar «muy agitado». Esto ha llevado a la implementación de un sistema de banderas de advertencia en las playas, con un número considerable de localidades en «bandera roja».

El detalle de la amenaza por oleaje muestra que 15 localidades a lo largo del litoral tendrán bandera roja, indicando «no ingrese al mar». Entre estas se encuentran:

  • Esmeraldas: SAME, Mompiche.
  • Manabí: Crucita, Jaramijó, San Lorenzo, Puerto Cayo, Machalilla, Puerto López, Ayampé, El Matadero, Manta (ciudad), San Jacinto, Canoa, Bahía de Caráquez.
  • Santa Elena: Salinas/San Lorenzo, Montañita.

Otras 23 localidades, como Las Peñas, Tonsupa (Esmeraldas), Pedernales (Manabí), Manglaralto, Punta Carnero, Ancón (Santa Elena) y Jambelí (El Oro), se encontrarán con bandera amarilla, lo que significa «tener cuidado si ingresa al mar». Únicamente un número reducido de playas, como Atacames (Esmeraldas), Chipipe (Santa Elena) y Engabao (Guayas), mantendrán un nivel de amenaza medio con bandera amarilla.

La SNGR ha emitido recomendaciones explícitas para la ciudadanía:

  • Evitar ingresar al mar durante bandera roja.
  • Tomar precauciones en actividades marítimas y pesqueras.
  • Atender la información oficial.

Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a extremar las precauciones, tanto en tierra por la radiación UV como en la costa por las condiciones marítimas adversas, para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO