El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró este miércoles 9 de julio de 2025 que su gobierno no emitirá una respuesta formal al anuncio del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 50% al cobre importado, hasta recibir una comunicación oficial por parte de Estados Unidos. El pronunciamiento fue hecho desde el Palacio de La Moneda en Santiago, donde Boric enfatizó que cualquier acción se tomará conforme a los canales diplomáticos institucionales.
Reacción diplomática de Boric ante anuncio comercial
El mandatario chileno señaló que su gobierno actuará con “cautela” y subrayó que la política exterior se construye mediante comunicaciones oficiales, no por redes sociales. El anuncio de Trump, realizado el martes durante una reunión de gabinete, fue parte de un conjunto de medidas arancelarias que su equipo evalúa aplicar si regresa al poder.
«Estamos a la espera de la comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos respecto de cuál va a ser la política. «Sí incluye o no los cátodos de cobre», indicó Boric. También afirmó que cualquier respuesta será coordinada institucionalmente y, de ser posible, con respaldo político transversal.
Donald Trump impone aranceles del 50% a Brasil por déficit y juicio a Jair Bolsonaro
Impacto económico del anuncio
La mención directa al cobre en el discurso de Trump generó inquietud en el mercado internacional, elevando el precio del metal rojo a más de 5,50 dólares por libra, el nivel más alto registrado en Nueva York desde al menos 1988. Estados Unidos representa cerca del 11% de las exportaciones chilenas de cobre, según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), siendo el segundo destino después de China.
El cobre representa entre el 10% y el 15% del PIB de Chile y constituye una parte significativa de sus ingresos por exportaciones. La posibilidad de un arancel tan elevado podría afectar la competitividad del sector minero chileno y alterar el equilibrio global del mercado del cobre.
Cautela en Codelco y Cancillería
La estatal Codelco, mayor productora de cobre del mundo, también adoptó una postura cauta. Su presidente, Máximo Pacheco, aseguró que no existe ninguna orden ejecutiva ni notificación formal. Desde la Cancillería chilena se indicó que siguen en conversaciones con la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), en el marco de un arancel general del 10% ya anunciado previamente.
Chile, por ahora, mantiene su estrategia diplomática a la espera de confirmaciones oficiales y de detalles sobre si la medida se aplicará realmente y en qué condiciones.