La audiencia de juicio contra 17 militares procesados en el caso Las Malvinas debía reinstalarse a las 10:00 de este jueves 13 de noviembre de 2025. Sin embargo, el Tribunal Penal decidió aplazarla hasta el próximo lunes 17 de noviembre, al considerar que era necesario un mejor desenvolvimiento de la diligencia.
Durante las tres jornadas anteriores, la audiencia terminó suspendida por la acumulación de otros procesos judiciales que también debía atender el mismo tribunal. El retraso ha generado preocupación en los familiares de las víctimas y en las partes procesadas.
Extensos contrainterrogatorios retrasan el juicio
Los contrainterrogatorios a los testigos de la Fiscalía se prolongan durante horas o incluso días. Uno de los peritos de la Policía Nacional, que intervino en la segunda reconstrucción de los hechos, declaró el lunes anterior, pero aún no concluye su participación.
Las preguntas de la defensa de los miembros de la FAE han demorado su exposición. El Tribunal Penal pidió a los abogados formular cuestionamientos concretos y no repetitivos, recordando además que la caducidad de la prisión preventiva permanece suspendida.
Detalles de la reconstrucción del caso Las Malvinas
El perito policial describió las fotografías tomadas durante la segunda reconstrucción realizada en Taura, la noche del 8 de diciembre de 2024. Según los testimonios de varios militares detenidos, los cuatro menores de edad habrían sido agredidos y obligados a desnudarse.
Uno de los implicados grabó un video de ocho segundos que mostraba los golpes a uno de los adolescentes. En la diligencia también se revelaron insultos y la ruta que siguieron las dos camionetas involucradas en el hecho.
El juicio continúa el lunes 17 de noviembre
El caso Las Malvinas continúa bajo atención nacional. Los jueces reiteraron su intención de garantizar celeridad y transparencia procesal, mientras las familias de las víctimas mantienen su pedido de justicia y verdad.
La Fiscalía General del Estado espera avanzar con los testimonios restantes en la próxima jornada, clave para definir la responsabilidad de los 17 militares acusados de desaparición forzada.
Sobre el asesinato de los menores
El caso Las Malvinas en Ecuador involucra la desaparición forzada y asesinato de cuatro menores de edad en Guayaquil, ocurridos en diciembre de 2024. Los niños fueron detenidos por militares en las cercanías del Mall del Sur tras un partido de fútbol en el sector conocido como Las Malvinas. Posteriormente, los menores fueron trasladados bajo custodia militar y horas después abandonados desnudos y golpeados en el área rural de Taura, Naranjal, con graves lesiones físicas, incluyendo fracturas craneales.
La Fiscalía General del Estado vinculó a 17 militares al proceso judicial, incluyendo a un teniente coronel señalado por complicidad por intervenir en el operativo y obstaculizar las investigaciones. Todos los procesados enfrentan prisión preventiva por el delito de desaparición forzada, con penas de 22 a 26 años según el Código Orgánico Integral Penal. La Justicia ha reconocido formalmente la desaparición forzada en esta causa, y se sigue el proceso judicial con distintas audiencias para esclarecer responsabilidades.