CNE inicia distribución de 41.345 paquetes electorales para Referéndum y Consulta Popular 2025

El proceso comenzó en las provincias de Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos, Orellana y Galápagos, y concluirá en Pichincha el sábado 15 de noviembre, según el cronograma oficial del organismo.

•‎

3 minutos de lectura
Arranca distribución de paquetes electorales a provincias. FOTO: @@cnegobec.
Arranca distribución de paquetes electorales a provincias. FOTO: @@cnegobec.
Arranca distribución de paquetes electorales a provincias. FOTO: @@cnegobec.
Arranca distribución de paquetes electorales a provincias. FOTO: @@cnegobec.

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició este miércoles 5 de noviembre la distribución de 41 345 paquetes electorales en todo el territorio nacional para el Referéndum y Consulta Popular 2025, que se realizará el domingo 16 de noviembre. El proceso comenzó en las provincias de Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos, Orellana y Galápagos, y concluirá en Pichincha el sábado 15 de noviembre, según el cronograma oficial del organismo.

Los paquetes incluyen papeletas, documentos electorales, urnas, biombos, material genérico y candados de seguridad, elementos esenciales para garantizar el sufragio.

Material electoral con resguardo de Fuerzas Armadas

Cerca de 13,9 millones de ecuatorianos están habilitados para votar. De este total, 471.152 ciudadanos lo harán en tres circunscripciones del exterior: Latinoamérica, el Caribe y África; Canadá y Estados Unidos; y Europa, Asia y Oceanía. El traslado se realiza bajo resguardo permanente de las Fuerzas Armadas, con un enfoque técnico y planificado, informó el CNE.

Previamente, el viernes 31 de octubre, el CNE despachó el material electoral a 95 zonas en el exterior, incluyendo actas de instalación, actas de escrutinio, papeletas y padrones, también con acompañamiento militar.

Cuatro preguntas clave en el referéndum 2025

Los ecuatorianos se pronunciarán sobre cuatro preguntas clave en el referéndum y consulta popular 2025. Una de ellas convoca a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Las otras tres abordan la reinstalación de bases extranjeras, la eliminación del financiamiento público a organizaciones políticas y la reducción del número de asambleístas.

Este proceso forma parte del calendario electoral ecuatoriano, regulado por el Código de la Democracia, que establece el voto como obligatorio para ciudadanos entre 18 y 64 años, y facultativo para mayores de 65 años, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo, personas con discapacidad y jóvenes de 16 a 18 años.

Multas por inasistencia electoral ascienden a 47 dólares

El CNE enfatizó las sanciones por incumplimiento. Quienes no voten enfrentarán una multa del 10 % del Salario Básico Unificado (SBU), equivalente a 47 dólares en 2025. Para miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), la inasistencia implica el 15 % del SBU, alrededor de 70 dólares.

Si un miembro abandona sus funciones durante la jornada, la sanción oscila entre 11 y 20 SBU, lo que puede superar los miles de dólares. La falta a capacitaciones obligatorias para JRV también se penaliza con el 10 % del SBU. 

Excepciones justificadas eximen de sanciones

El Código de la Democracia contempla situaciones excepcionales en las que un elector puede justificar su inasistencia a las urnas. Estas deben estar debidamente documentadas y presentarse ante el CNE dentro del plazo establecido después del proceso electoral.

Las principales causales son: enfermedad comprobada mediante certificado médico válido; calamidad doméstica grave, ocurrida el día o inmediatamente antes de las elecciones; e imposibilidad física o legal para desplazarse, como hallarse fuera del país, estar privado de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada o encontrarse en zonas afectadas por emergencias. Una vez aprobada la justificación, el ciudadano quedará exento de la multa correspondiente.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO