Construcción de 50 viviendas para afectados por deslizamientos quedan para el 2026

El terreno está listo, pero está pendiente el pago de la expropiación. Las casas fueron ofrecidas por exministro de vivienda.

•‎

4 minutos de lectura
Carlos Ávila, vive en una zona de riesgo, en la ciudadela Fátima y espera ser uno de los beneficiados.
Carlos Ávila, vive en una zona de riesgo, en la ciudadela Fátima  y espera ser uno de los beneficiados.
Carlos Ávila, vive en una zona de riesgo, en la ciudadela Fátima y espera ser uno de los beneficiados.

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

Las primeras 50 viviendas para los damnificados del invierno ya no se construirán este año y quedan para el 2026. Las casas serán destinadas a las familias afectadas por deslizamientos de tierra ocurridos en las ciudadelas Fátima, Florón 3, Libertad 2, Miraflores y Pacheco, aunque aún no se ha definido el grupo de beneficiarios.

Inicio de obras en 2026

El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, explicó que mantuvo una reunión con el viceministerio de Vivienda para insistir en la ejecución de las 50 casas ofrecidas por el exministro Humberto Plaza (actual gobernador de Guayas), para las familias afectadas durante los últimos inviernos.

Necesitamos que esas viviendas se construyan, porque el terreno ya está listo”, expresó Pincay. Añadió que el acuerdo alcanzado con el viceministerio, es que las obras iniciarán en el primer trimestre del 2026.

En Portoviejo, son más de 500familias que viven en zonas de riesgo.

El alcalde recalcó que el terreno está listo, pero está pendiente el pago de la expropiación, que corresponde a 140 mil dólares por cuatro hectáreas ubicadas en la parroquia Picoazá, en la vía hacia Cerro de Hojas Jaboncillo. Indicó que el municipio está a la espera de las alícuotas del Gobierno Nacional para poder efectuar el pago. “Como el viceministerio va a empezar en el primer trimestre, nos da un poco de espacio para poder enviar toda la documentación”, manifestó.

Trámites y selección de beneficiarios

El director de Riesgos y Sostenibilidad Ambiental, Roberto Briones, explicó que para acceder a al programa habitacional es necesario cumplir con una serie de requisitos administrativos. Señaló que el proceso de selección de beneficiarios continúa y las familias deben tener documentos como las escrituras del terreno donde viven.

Indicó que ese es uno de los factores que ha retrasado el proceso de selección, pues muchos no cuentan con esos requisitos.

Carlos Ávila, morador de la zona alta de la ciudadela Fátima, espera ser uno de los beneficiarios. Contó que en los últimos años el deslizamiento de tierra ha afectado gravemente su casa de caña. El terreno ha tenido hundimientos y se han formado socavones que ha tenido que rellenar por su cuenta.

“Hay una grieta que partió la tierra”, señaló al mostrar el interior de su vivienda, donde el piso de cemento se ha partido y el terreno ha cedido varios centímetros.

Lo visitaron en su vivienda

Ávila comentó que personal del municipio lo ha visitado y le ha indicado que debe desalojar, pero no tiene otro lugar a dónde ir con su esposa y seis familiares. Aseguró tener escrituras del terreno y espera ser considerado entre los 50 beneficiarios del proyecto.

El piso de la vivienda de Carlos Ávila, se ha partido.

Me anotaron en una lista y me dijeron que me iban a ayudar”, relató Ávila, quien explicó que durante el invierno de este año tuvo que salir de su casa por tres meses y alquilar en otro sector. Afirmó que le ofrecieron ayuda con el arriendo, pero eso no se concretó.

Ahora, Ávila teme la llegada del nuevo invierno, ya que la tierra sigue cediendo, a pesar de que el municipio construyó escalinatas y un muro de protección, que están a unos 10 metros de su vivienda.

Mayor necesidad habitacional en Portoviejo

El alcalde Javier Pincay informó que en las cuatro hectáreas del terreno se espera construir más de 50 viviendas, ya que en Portoviejo existen más de 500 familias que viven en zonas de riesgo.

Entre las zonas más afectadas se encuentran Subidita al Cielo, Che Guevara, Florón y Libertad 2, donde los deslizamientos de tierra se repiten cada invierno. Las familias permanecen a la espera de una solución habitacional definitiva.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO