El Gobierno Nacional importa 2,97% de energía eléctrica

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, asegura que el suministro eléctrico en Ecuador está garantizado.

•‎

3 minutos de lectura
La ministra aseguró que no existen apagones y los cortes son específicos.
La ministra aseguró que no existen apagones y los cortes son específicos.
La ministra aseguró que no existen apagones y los cortes son específicos.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

csanchez@eldiario.ec

El gobierno sigue importando energía eléctrica a menor escala. Según datos en tiempo real del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), la importación de suministro de energía es del 2,97% de la producción total que es de 90.235 megavatio-hora (MWh).

Según la Cenace, el 81,2% de la producción nacional la generan las hidroeléctricas, el 13,2% es energía térmica, el 2,97% es importada y el 2,49% es energía renovable.

Importación de energía

La importando energía ocurre pese a la insistencia del Gobierno Nacional, de que no existe riesgo de los apagones. Según los datos de la Cenace, este domingo 17 de agosto, el pico más alto de importación fue a las 05h00, comprando 408 MW. Sin embargo, a las 07h00 se dejó de importar energía. 

La importación se retomó a las 13h00 con 107 MW y volvió a ser suspendida a las 15h00. Hasta ahora, el Gobierno Nacional no ha informado sobre la compra de energía. 

El sistema eléctrico de Ecuador depende en gran medida de la generación hidroeléctrica. En 2023, el país enfrentó sequías que afectaron los embalses, como Mazar, provocando cortes ocasionales. En el 2024, el país soportó cortes de energía de hasta 14 horas diarias.

Ministra garantiza el suministro

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, desmintió este domingo 17 de agosto de 2025 la existencia de apagones en el país. Explicó que solo se han registrado cortes específicos debido a factores externos.

Manzano aseguró que no hay apagones generalizados, sino incidentes puntuales causados por elementos como aves, ramas o el viento que afectan las líneas de tendido eléctrico. Detalló que el país cuenta con más de 115 mil kilómetros de líneas de medio voltaje y 619 subestaciones, lo que refleja la magnitud de la red eléctrica nacional. La funcionaria destacó que estas condiciones externas son las principales causas de las interrupciones.

Mantenimiento y estabilidad del embalse de Mazar

La ministra señaló que su equipo trabaja constantemente en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica para mitigar estos problemas. Especificó que las labores de revisión y reparación son continuas para asegurar el funcionamiento de las líneas de tendido eléctrico

Manzano insistió en que el suministro eléctrico está garantizado. «Lo garantizo porque estoy haciendo todo lo posible con todo el equipo humano, para que podamos tener, no solamente un suministro eléctrico continuo, sino para aumentar», aseveró. 

Hizo énfasis en la estabilidad del embalse de Mazar, esencial para el sistema hidroeléctrico nacional. Indicó que la cota en Mazar se ha mantenido estable desde enero, superando los 2.153 metros, que es la cota máxima establecida. El mensaje de Manzano fue publicado en la cuenta de la Presidencia de la República.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO