La innovación tecnológica ha dejado de ser una opción para convertirse en una prioridad en el ámbito educativo, siendo así que una institución portovejense es la única con certificación de Google en Ecuador. En Portoviejo, Manabí, dos instituciones se destacan por liderar esta transformación: la Unidad Educativa Arco Iris y la Unidad Educativa Cruz del Norte. Ambas han asumido el compromiso de integrar las herramientas más avanzadas. Así, preparan a sus 1.700 estudiantes (600 en Arco Iris y 1.100 en Cruz del Norte) para las demandas de un futuro globalizado, marcando un hito en la educación de la región.
En estas instituciones, la educación avanza de la mano con los desarrollos tecnológicos. Se imparten conocimientos relacionados con el uso de la inteligencia artificial. Esta tecnología se promueve como facilitadora para optimizar el tiempo en diversas tareas. Estas herramientas son útiles tanto académicamente como en la vida diaria. Se busca que los estudiantes no solo consuman tecnología, sino que la entiendan y la apliquen de manera efectiva.
Arco Iris: el único «colegio Google de Ecuador» con una ambiciosa meta de programación
Walter Navas, rector de la Unidad Educativa Arco Iris, comparte con orgullo un logro significativo: la institución que dirige es el único «colegio Google de Ecuador». Este reconocimiento es el resultado de la obtención de la certificación de Google for Education. Según Navas, conseguir esta certificación no fue sencillo. Implicó una rigurosa evaluación de varios años. Además, requirió cumplir estrictos criterios de elegibilidad. El mayor desafío fue adaptar a los estudiantes al uso eficiente de 24 aplicaciones de los servicios de Google. Esta adaptación finalmente les otorgó esta distintiva acreditación, además, en la institución se imparte una asignatura que se denomina Google.
La visión de Navas va más allá: proyecta que, en aproximadamente cinco años, sus estudiantes de secundaria culminen sus estudios sabiendo programar. Este anhelo, aunque ambicioso, responde a la demanda global de nuevas competencias y empleos. Juan Cañarte, exalumno de la institución, ya atestigua cómo los conocimientos tecnológicos recibidos han aportado significativamente a su vida profesional. Esto valida el enfoque innovador de la institución.
Cruz del Norte: Educación holística, bienestar mental y atención a la neurodivergencia
En la Unidad Educativa Cruz del Norte, bajo la dirección de su rectora académica María Leonor Cabrera, la educación se concibe de manera «holística». Buscan potenciar las habilidades individuales de sus 88 docentes capacitados continuamente. Esto ayuda a fomentar un entorno de aprendizaje ameno. Cabrera enfatiza que todas las asignaturas tienen la misma importancia, lo que contribuye al desarrollo integral de las capacidades intelectuales de los estudiantes.
La institución pone un fuerte énfasis en la salud mental. Cuentan con un Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) con psicólogos especializados. Estos profesionales acompañan a los estudiantes e integran a las familias en este proceso. Además, Cruz del Norte destaca por su preparación para atender la neurodivergencia. Poseen docentes capacitados para trabajar con estudiantes que presentan estas particularidades. Ofrecen facilidades tanto a alumnos como a familias. Así, logran adaptar los procesos educativos a sus necesidades específicas.
Las aulas de Cruz del Norte están equipadas con pantallas inteligentes. Aunque el uso de celulares no está estrictamente prohibido, se restringe en las aulas salvo casos excepcionales. La institución prioriza entornos que fomenten la interacción y la conexión entre los estudiantes. Así, aseguran que la tecnología sea una herramienta, no un sustituto de la experiencia humana.
Tecnología, idiomas y doble titulación: el valor de la proyección internacional
Ambas instituciones portovejenses priorizan las herramientas tecnológicas sobre el uso tradicional de cuadernos y dan gran importancia a la enseñanza de idiomas extranjeros. En la Unidad Educativa Cruz del Norte, se imparte inglés, francés y portugués, mientras que en Arco Iris se prioriza el inglés.
Un valor añadido significativo para los estudiantes de ambas instituciones es la posibilidad de culminar la secundaria en Ecuador y obtener simultáneamente el «high school» de Estados Unidos. Esto es posible gracias a una metodología de enseñanza dual. Esta ventaja les permite postular directamente a instituciones de educación superior en Estados Unidos, abriendo un abanico de oportunidades académicas y profesionales a nivel internacional.