Al menos diez personas murieron y decenas resultaron heridas en una estampida humana ocurrida a última hora del viernes en el templo hindú de Kasibugga, en el estado de Andhra Pradesh, sureste de India.
La tragedia se dio durante una ceremonia de adoración para conmemorar una festividad hindú, que concentraba a un gran número de personas.
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños
Según las autoridades locales, la mayoría de los fallecidos, son mujeres y niños que habían acudido al templo en la localidad de Kasibugga para conmemorar uno de los días sagrados del hinduismo, el Ekadashi.
Tras el hecho, varios equipos de ambulancias se trasladaron al lugar para atender a los heridos ‘in situ’, mientras las autoridades intentan esclarecer el origen de la estampida. La situación, ahora mismo, está bajo control, han confirmado fuentes policiales a la cadena NDTV.
El ministro de Agricultura del estado, Kinjarapu Atchannaidu, se presentó en el lugar de la tragedia para evaluar de primera mano su impacto, según confirmó el diario ‘The Hindustan Times.
Autoridades de India investigan el caso
Las autoridades locales continúan recopilando testimonios y revisando grabaciones para determinar el origen preciso de la estampida en Kasibugga.
Una investigación inicial sugiere que una reja de hierro destinada a mantener la fila de los fieles en el templo se rompió. Esto habría provocado la estampida descontrolada, explicó el agente policial Maheswra Reddy.
Swapnil Dinkar Pundkar, funcionario de alto rango del gobierno local, dijo que se temía que hubiera más víctimas. “Inicialmente, teníamos reportes de siete muertes, pero dos personas más han sucumbido a sus heridas mientras que el estado de otras dos es crítico“, señaló a AP.
Al momento no se han reportado detenciones ni responsabilidades asignadas. Por otra parte, se espera la identificación de las víctimas mortales, así como la evolución de los heridos en hospitales de India.
¿Qué es el Ekadashi?
El Ekadashi es un día sagrado en el hinduismo que ocurre dos veces al mes, el undécimo día de cada quincena lunar. Antes de la tragedia registrada el viernes, los devotos estaban en esta conmemoración.
Durante este día, los fieles ayunan estrictamente, absteniéndose de granos, legumbres y alimentos no vegetarianos, para purificar cuerpo y mente.
Se dedica a Vishnú, uno de los dioses más importantes del hinduismo, con oraciones, cantos de mantras y lectura de textos sagrados. Este ayuno fortalece la devoción, controla los sentidos y acumula méritos espirituales.
En 2025, miles acuden a templos en fechas clave como Vaikuntha Ekadashi.