Francis Romero: «El sentimiento positivo de los ecuatorianos supera al negativo», previo a la consulta popular

Un exhaustivo estudio de Click Research, liderado por Francis Romero, revela que el 52% de los ecuatorianos siente optimismo actualmente. Aunque la delincuencia es el mayor problema país, el desempleo es la principal angustia personal.

•‎

7 minutos de lectura
Francis Romero El sentimiento positivo de los ecuatorianos supera al negativo previo a la consulta popular.
Francis Romero El sentimiento positivo de los ecuatorianos supera al negativo previo a la consulta popular.
Francis Romero El sentimiento positivo de los ecuatorianos supera al negativo previo a la consulta popular.
Francis Romero El sentimiento positivo de los ecuatorianos supera al negativo previo a la consulta popular.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

web@eldiario.ec

El panorama social y político del Ecuador atraviesa un momento de inflexión. Está caracterizado por un cambio notable en el estado de ánimo de la población. Además, se observa una atención creciente, aunque todavía superficial, hacia el próximo proceso electoral. Así lo determina la más reciente investigación de campo realizada por la firma Click Research. Sus resultados fueron presentados en detalle por su director general, Francis Romero, durante una entrevista en Manavisión Plus.

Este estudio, según explicó Francis Romero, se llevó a cabo mediante entrevistas cara a cara en hogares ecuatorianos durante un periodo reciente, específicamente del 18 al 23 de octubre. La robustez de la investigación se sustenta en una muestra significativa de 2280 encuestas realizadas en provincias clave como Pichincha, Guayas, Manabí y Azuay. Además, se extendió a una muestra representativa del resto de provincias tanto de la Costa como de la Sierra. Francis Romero destacó la ficha técnica del estudio para subrayar su gran cobertura. Indicó que los resultados poseen una representatividad estadística del 95% y un margen de error de apenas el 2.5%. Este margen abarca a población mayor de 8 años. Estos datos reflejan con claridad el sentir mayoritario de los ecuatorianos en la coyuntura actual.

Un giro hacia el optimismo según Francis Romero

Uno de los hallazgos más relevantes que resalta Francis Romero es el cambio en la balanza emocional del país. Por primera vez en un largo periodo, Click Research ha identificado que el sentimiento positivo de los ecuatorianos supera al negativo. Actualmente, la proporción es de 52% frente a un 48%.

Dentro de este espectro positivo, sobresalen emociones como la esperanza, el optimismo y la confianza. En contraste, el espectro negativo sigue marcado por la preocupación, la angustia, el enfado y el pesimismo. Sin embargo, la proyección hacia el futuro inmediato es aún más alentadora. Al preguntar sobre el próximo año, el sentimiento positivo se incrementa notablemente hasta un 63%.

Para Francis Romero, este dato es crucial para entender el «estado de ánimo» nacional. «No es lo mismo levantarse de mal genio, bravo, angustiado, que esperanzado y seguro», enfatizó el director de Click Research. Según su análisis, el país se encuentra frente a una oportunidad única de «sentir al Ecuador» con una predisposición más constructiva. Este momento anímico, según sugiere Francis Romero, debería ser aprovechado.

La dualidad de las preocupaciones: País vs. Hogar

El estudio presentado por Francis Romero hace una distinción necesaria. Se distingue entre la percepción de los problemas a nivel macro (país) y la realidad micro (personal) que viven los ciudadanos día a día.

Cuando se consulta sobre el principal problema del Ecuador, la respuesta es contundente:

  • Delincuencia e inseguridad: Para el 51% de la mayoría de ecuatorianos, este es el mal mayor que aqueja a la nación.
  • Crisis económica y desempleo: Ocupa el segundo lugar con un 31%.
  • Corrupción: Se ubica en tercer lugar con un 14%.
  • Otros problemas registran menos del 4% cuando se habla del tema país.

No obstante, Francis Romero subraya que el escenario cambia drásticamente cuando se toca «el tema personal», aquel que literalmente «no le deja dormir a los ecuatorianos». En la intimidad de los hogares, la prioridad de las preocupaciones se invierte:

  • Crisis económica y desempleo: Se dispara al primer lugar como problema personal para el 45% de los encuestados.
  • Delincuencia e inseguridad: Desciende al segundo puesto con un 32%.
  • Problemas puntuales de servicios: Aparecen el acceso a la salud (11.5%) y el acceso a la educación (8%) como preocupaciones directas de las familias.

Del rechazo al paro a la consulta popular

La investigación de Click Research también abordó la coyuntura social reciente. Tomando en cuenta las fechas del estudio, se determinó la posición ciudadana frente a las movilizaciones. Francis Romero informó que un contundente 75% de los ecuatorianos está en contra del paro. Esto evidencia un rechazo mayoritario a estas medidas de hecho.

Héctor Yépez, abogado, habla sobre cómo debería ser el método de elección de asambleístas en Ecuador

Superada la «pesadilla» del paro —como lo describen muchos tras las experiencias caóticas de 2019 y 2022, que según recuerda Francis Romero generaron caos sin mayores daños esta última vez salvo en zonas como Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha—, la atención ciudadana se ha volcado automáticamente hacia la consulta popular convocada por el presidente.

Alto conocimiento de la convocatoria, bajo conocimiento de las preguntas

Aquí, Francis Romero detecta una paradoja importante. Existe un alto nivel de información sobre la existencia del proceso, pero un bajo nivel de conocimiento sobre su contenido específico:

  • El 85% de los ecuatorianos sabe que el presidente convocó a una consulta popular, lo cual Francis Romero califica como una «buena noticia».
  • El 72% conoce la fecha exacta de la votación (16 de noviembre).

Sin embargo, la profundidad de este conocimiento es preocupante:

  • Solo un 20% de los encuestados menciona conocer todas las preguntas.
  • Un 41% conoce algunas de las preguntas.
  • Un 39% de los encuestados admite que no conoce ninguna pregunta.

Francis Romero explica que este desconocimiento se debe a que la población estaba enfocada en resolver y superar el tema del paro. Ahora, a pocos días del sufragio, es vital que la ciudadanía se «empape» de las preguntas. Así se evitará que el referéndum se convierta meramente en una encuesta de aprobación o desaprobación a la gestión del presidente.

Intención de voto y diferencias regionales según Francis Romero

A pesar de la falta de información detallada, el estudio de Click Research muestra un claro favoritismo inicial hacia la aprobación de los temas planteados por el Ejecutivo. Francis Romero desglosó el apoyo a preguntas clave:

  1. Asamblea Constituyente: Un 60% está a favor de convocar a una asamblea para crear una nueva constitución.
  2. Bases militares extranjeras: El 58% está a favor de permitir su instalación. Francis Romero acota que esta es la pregunta con menos apoyo comparativo, atribuyéndolo precisamente a la falta de información sobre sus implicaciones.
  3. Financiamiento a partidos políticos: El apoyo a eliminar el financiamiento estatal crece hasta un 67%.
  4. Reducción de asambleístas: Esta propuesta alcanza el mayor respaldo, con un 69% a favor.

Un dato interesante aportado por Francis Romero es la diferencia regional: existe más apoyo a todas las preguntas en las provincias de la Costa en comparación con las de la Sierra.

La crisis de confianza en los partidos políticos

El análisis de Francis Romero se profundizó al tratar el tema del financiamiento estatal a las organizaciones políticas. Según los datos de Click Research, nueve de cada diez ecuatorianos no confían en los partidos políticos.

«Los partidos políticos están en deuda con los ecuatorianos», sentenció Francis Romero. Para la mayoría, estas organizaciones solo se han prestado para «hacer el juego a diferentes tendencias». La teoría de que el financiamiento estatal garantizaría una mejor democracia y evitaría problemas o denuncias ha demostrado ser, en palabras de Francis Romero, «letra muerta» en la práctica.

El director de Click Research argumenta que el apoyo ciudadano a eliminar este financiamiento refleja el deseo de cambiar un sistema. En este sistema, la representación parece comprarse o depender de la amistad con el dueño del partido. Esto en lugar de basarse en la capacidad para solucionar los problemas del país.

El llamado a un voto consciente

Para concluir, Francis Romero hizo un llamado a aprovechar la oportunidad democrática que representa la consulta. Más allá del «todo sí» o «todo no», instó a los ecuatorianos a informarse y analizar la conveniencia de cada pregunta para construir un Ecuador que una a todos y sea capaz de afrontar los graves problemas de delincuencia, crisis económica y desempleo que, como mostró el estudio, son las verdaderas prioridades de la gente.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO