El Gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio del Interior, el ECU911 y la Policía Nacional, implementó este jueves 13 de noviembre un sistema de seguridad con mil cámaras de videovigilancia conectadas a centros de monitoreo del ECU911 en ciudades del país, con el fin de fortalecer la respuesta ante emergencias y reducir tiempos en delitos como extorsión y asaltos a comerciantes.
El lanzamiento ocurrió en la tarde del 13 de noviembre en las instalaciones del ECU911 de Samborondón, en La Puntilla. El ministro del Interior, John Reimberg, presidió el evento y detalló el funcionamiento del programa, enfocado en sectores vulnerables.
Detalles del sistema y botón de pánico
El sistema incluye un botón de pánico instalado junto a cada cámara en los establecimientos. Al activarlo, se envía una alerta inmediata con imagen y audio en tiempo real al ECU911 más cercano, permitiendo coordinación directa con la Policía Nacional. Esto elimina demoras en llamadas tradicionales, donde se debe especificar dirección y detalles de la emergencia.
“Como Gobierno hemos tomado la iniciativa de adquirir las primeras mil cámaras que van a ser llevadas a los sectores más vulnerables del país. También hemos arrancado instalando ya en la Bahía. Además, vamos a hacer la instalación gratuita de estas cámaras que hemos adquirido con los botones de pánico”, declaró Reimberg.
Funcionamiento y coordinación inmediata
“Genera la alerta, imagen y audio de lo que está ocurriendo. De esta forma, de manera inmediata el ECU911 coordina con la Policía Nacional para enviar a las unidades necesarias y asistir a la persona que esté sufriendo alguna amenaza”, explicó el ministro.
La conexión directa asegura monitoreo 24/7 y respuesta rápida, alineada con estrategias nacionales de videovigilancia urbana para combatir la extorsión, un delito en aumento según reportes de la Policía Nacional.
Ampliación y acceso para comerciantes
Sin embargo, las primeras cámaras ya operan en locales de la Bahía, en el centro de Guayaquil. El resto se instalará de inmediato en farmacias, despensas, restaurantes y otros negocios en zonas de alto riesgo a nivel nacional. Cabe señalar que la instalación es gratuita para las mil unidades adquiridas por el Gobierno.
Ante ello, comerciantes o representantes del sector hotelero interesados pueden contactar al ECU911 para incorporarse. Reimberg indicó que las cámaras tienen un precio accesible, desde 50 dólares, facilitando adquisiciones adicionales.
Contexto de la red ECU911
El ECU911, operativo desde 2012, gestiona emergencias en todo el territorio con más de 4.000 cámaras existentes. Esta iniciativa amplía la cobertura a comercios privados, promoviendo una red de seguridad colaborativa entre Estado y sector productivo.
Por ello, el programa busca mejorar la seguridad ciudadana mediante tecnología integrada, fortaleciendo la comunicación durante emergencias y reduciendo el tiempo de respuesta ante hechos delictivos.