Incautación histórica en Panamá: 13,5 toneladas de cocaína en barco interceptado en el Pacífico

Panamá, como puente logístico entre el Atlántico y el Pacífico, se posiciona como un corredor clave para el narcotráfico sur-norte.

•‎

4 minutos de lectura
Las autoridades de Panamá incautaron 13,5 toneladas de cocaína, valoradas en unos 200 millones de dólares en el mercado internacional.
Las trece toneladas de droga que se incautaron en el mar a bordo de un remolcador oceánico.
Las autoridades de Panamá incautaron 13,5 toneladas de cocaína, valoradas en unos 200 millones de dólares en el mercado internacional.
Las trece toneladas de droga que se incautaron en el mar a bordo de un remolcador oceánico.

El Diario

Redacción ED.

El Diario

Redacción ED.

sebastianpencas@gmail.com

Las autoridades de Panamá incautaron 13,5 toneladas de cocaína, valoradas en unos 200 millones de dólares en el mercado internacional. La droga era transportada en un remolcador oceánico interceptado en aguas del Pacífico, con destino a Norteamérica desde Colombia. Diez personas de nacionalidades ecuatoriana, venezolana, nicaragüense y colombiana resultaron detenidas en la operación.

El operativo lo lideró el Servicio Nacional Aeronaval (Senan). A los detenidos los llevaron ante la justicia por tráfico internacional de sustancias ilícitas. El decomiso, calificado como “histórico” por el director general del Senan, comandante Luis De Gracia, representa la mayor incautación de droga en territorio panameño desde 2008. La embarcación quedó avistada cerca a la isla de San José, en el Pacífico del país, donde intentó evadir a las unidades navales.

Incautación de droga en Panamá marca un récord

Según datos de inteligencia, la nave zarpó de Juradó en Colombia, con rumbo a México, ruta habitual hacia Estados Unidos, el principal consumidor mundial de cocaína. De Gracia detalló en una conferencia de prensa que la droga se hallaba en 579 bultos con 11.562 paquetes. El cargamento estaba distribuido a plena vista en la cubierta del remolcador, un método inusual en operaciones marítimas donde la sustancia suele ocultarse en contenedores.

“Esto marca un duro golpe al narcotráfico internacional“, enfatizó el comandante, quien resaltó la visibilidad del alijo como factor que facilitó el hallazgo durante la persecución. El fiscal superior de drogas, Julio Villarreal, corroboró la procedencia colombiana y el destino norteamericano. El funcionario subrayó que la acción demuestra los esfuerzos de Panamá por combatir el tránsito de estupefacientes producidos en Sudamérica.

Se han decomisado cerca de 80 toneladas de drogas

“La ruta marítima del Pacífico es clave para el flujo hacia Estados Unidos y Europa“, indicó Villarreal, quien precisó que los imputados enfrentarán cargos por posesión y transporte de droga. El Senan publicó en sus redes sociales un informe posterior a la conferencia, confirmando el peso total de 13.508,52 kilogramos y la pureza estimada de la cocaína, basada en pruebas preliminares.

El remolcador lo llevaron a un puerto seguro para inspección adicional por parte de peritos forenses. Panamá, como puente logístico entre el Atlántico y el Pacífico, se posiciona como un corredor clave para el narcotráfico sur-norte. En 2024, las autoridades decomisaron alrededor de 80 toneladas de drogas, según datos oficiales del Ministerio de Seguridad Pública, un incremento del 15% respecto al año anterior.

Estas incautaciones, a menudo en colaboración con agencias regionales como la DEA de Estados Unidos, buscan desmantelar redes que aprovechan el Canal de Panamá y sus aguas adyacentes. Expertos en seguridad regional destacan que el decomiso refuerza la cooperación binacional con Colombia y Ecuador, países productores y de tránsito.

Desafíos persistentes del narcotráfico en Centroamérica

En los últimos cinco años, el Senan ha intensificado patrullajes en el Pacífico, donde el 60% de las incautaciones marítimas ocurren. Villarreal añadió que la inteligencia compartida con socios internacionales fue decisiva para rastrear la embarcación desde su salida colombiana. Las diez personas detenidas, de edades entre 25 y 45 años, permanecen en custodia preventiva mientras se investiga su rol en la cadena de suministro.

Autoridades no descartan vínculos con carteles mayores, aunque no se han revelado identidades por razones de la investigación. Este caso ilustra los desafíos persistentes del narcotráfico en Centroamérica, donde el volumen de cocaína interceptada superó las 100 toneladas en la región durante 2024. Esto según informes de la Comisión Interamericana de Control del Abuso de Drogas (CICAD).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO