La influenza aviar en Ecuador afectó a 1.2 millones de aves; el país ya recuperó su estatus como libre de la enfermedad

Ecuador celebra su estatus de país libre de influenza aviar en 2025, tras superar una crisis que afectó a 1,2 millones de aves.

•‎

3 minutos de lectura
La influenza aviar en Ecuador afectó a 1.2 millones de aves; el país ya recuperó su estatus como libre de la enfermedad
El sector avícola genera 300.000 empleos directos e indirectos.
La influenza aviar en Ecuador afectó a 1.2 millones de aves; el país ya recuperó su estatus como libre de la enfermedad
El sector avícola genera 300.000 empleos directos e indirectos.

Ligia Elena Mendoza Z.

Redacción ED.

Ligia Elena Mendoza Z.

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

lmendoza@diariocentro.ec

El 22 de julio de 2025, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) declaró a Ecuador como país libre de influenza aviar, tras controlar 27 brotes detectados en Cotopaxi desde noviembre de 2022, gracias a medidas sanitarias estrictas para proteger el sector avícola, que genera USD 4.000 millones anuales.

Impacto de la influenza aviar en Ecuador

En noviembre de 2022, la detección de influenza aviar en Cotopaxi desencadenó una crisis sanitaria que resultó en la pérdida de 1,2 millones de aves. Esto afectó la producción de huevos y carne de pollo, elevando precios y generando inestabilidad en la cadena de suministro. Los pequeños y medianos productores enfrentaron dificultades económicas, mientras que la pérdida del estatus zoosanitario cerró temporalmente mercados internacionales, impactando la exportación avícola.

Las medidas implementadas por la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería y Agrocalidad incluyeron cuarentenas, sacrificios sanitarios y refuerzo de bioseguridad. Estas acciones, según se informó, contuvieron la enfermedad y permitieron una recuperación gradual del sector.

La vigilancia epidemiológica activa y la capacitación técnica fueron clave para evitar la propagación del virus, protegiendo un sector que representa el 24% del PIB agropecuario y genera 300.000 empleos directos e indirectos, según CONAVE.

Recuperación del estatus sanitario

El 22 de julio de 2025, la OMSA reconoció a Ecuador como país libre de influenza aviar, un logro que destaca la efectividad de las políticas sanitarias aplicadas. Esto fortalece la posición de Ecuador como productor confiable y abre nuevas oportunidades para el comercio internacional, añadió CONAVE. 

La reapertura de mercados ya muestra resultados: en lo que va del 2025, Ecuador exportó 3.000 toneladas de carne de pollo a Bahamas, valoradas en USD 8 millones. Además, se negocian acuerdos con China, Japón y Emiratos Árabes Unidos, aprovechando la experiencia exportadora del sector camaronero.

Proyecciones y beneficios económicos

La recuperación del estatus sanitario impulsa el crecimiento del sector avícola ecuatoriano. Para 2025, se proyecta un aumento del 7% en la producción de carne de pollo, alcanzando 564.497 toneladas métricas. Sin embargo, la producción de huevos disminuirá un 7%, de 3.800 millones en 2024 a 3.500 millones, para optimizar recursos frente a la dinámica del mercado.

Las mejoras en bioseguridad, como sistemas de alerta temprana y protocolos sanitarios, posicionan a Ecuador como referente regional en sanidad animal. Estas medidas reducen riesgos de futuros brotes y fortalecen la confianza de los consumidores nacionales e internacionales.

Recomendaciones para el futuro

Las autoridades y el sector privado recomiendan mantener la vigilancia activa en granjas y centros de producción. Además de continuar la capacitación en bioseguridad y diversificar las exportaciones avícolas, incluyendo huevos y subproductos. También se promueven alianzas público-privadas para garantizar políticas de largo plazo y campañas que refuercen la calidad de los productos ecuatorianos.

La declaración de Ecuador como país libre de influenza aviar en 2025 marca un hito en la historia del sector avícola. Tras superar una crisis que afectó a 1,2 millones de aves, el país emerge más fuerte, con proyecciones de crecimiento y una posición consolidada en el comercio internacional, demostrando resiliencia y compromiso con la seguridad alimentaria.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO