La Asamblea Nacional posesionó este miércoles 24 de septiembre de 2025 a cuatro vocales que integrarán el Consejo de la Judicatura (CJ) para el periodo 2025-2031. Mario Godoy Naranjo asumió como presidente del CJ y estará acompañado por Magaly Ruiz Cajas, Alfredo Cuadros Añazco y Damián Larco Guamán. Se espera que la posesión de Fabián Fabara se realice el viernes 26 de septiembre del 2025 por retrasos administrativos.
En contraste, los vocales suplentes formalizados para esta gestión incluyen a Alexandra Villacís Parada, Nicolás Burneo Arias, Wendy Moncayo Salgado, María Gabriela Vinueza y Laura Flores Arias. Las nuevas autoridades judiciales inician su mandato en un contexto de múltiples desafíos estructurales que afectan la justicia ecuatoriana.

Mario Godoy: “La justicia se volvió un laberinto para el ciudadano honesto”
En su discurso, Mario Godoy advirtió que la justicia ecuatoriana enfrenta graves problemas de legitimidad, mora procesal, infraestructura deteriorada, retraso tecnológico e infiltración del crimen organizado.
Señaló una verdad que no se debe callar: “Durante tanto tiempo, la justicia fue arrebatada y utilizada como instrumento de poder”.
Godoy subrayó: “Hoy debemos decirlo con firmeza: la justicia fue secuestrada. Se volvió un laberinto para el ciudadano honesto y refugio de impunidad”.
El nuevo Consejo de la Judicatura se comprometió a devolver independencia a la función judicial y reconstruir la institucionalidad con dignidad, sin privilegios ni agendas ocultas.
Falta de planificación en la justicia
Antes de la ceremonia, Godoy recordó que al asumir el cargo, hace 14 meses, halló una institución con falta de planificación y graves deficiencias presupuestarias.
Explicó que ejecutó programas de seguimiento en varias provincias para mejorar el gasto público y lograr una ejecución presupuestaria adecuada dentro de la función judicial.
Godoy aseguró que existen complejos judiciales en abandono desde hace 15 años. Señaló que el desafío de los vocales será titánico para recuperar la justicia.
Advirtió que el sistema judicial atraviesa una crisis nunca antes vivida, con más de diez años de deterioro y sin recursos asignados desde la planta central.
Primeras acciones en el Consejo de la Judicatura
Asimismo, el presidente del Consejo de la Judicatura informó que ya solicitó la renuncia de directores y subdirectores provinciales para iniciar una reestructuración profunda.
Finalmente, llamó a los nuevos vocales a dejar las agendas personales y trabajar en conjunto para fortalecer la justicia al servicio de la ciudadanía.