A pocos días del referéndum y consulta popular del 16 de noviembre, en el que los ecuatorianos decidirán si convocan una nueva Asamblea Constituyente en Ecuador, diversos nombres empiezan a sonar como precandidatos para integrar el eventual cuerpo colegiado. El panorama político se mueve entre alianzas, cálculos y estrategias anticipadas.
El presidente Daniel Noboa abrió el debate al mencionar tres nombres clave dentro de su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN): su madre Annabella Azín, el legislador Niels Olsen y la exfiscal y actual embajadora en Argentina Diana Salazar. Todos figuran entre los posibles líderes de listas nacionales y provinciales.
Los movimientos políticos tantean nombres antes del referéndum
El mandatario también analiza otras figuras como José de la Gasca, exministro de Gobierno, junto con las actuales ministras Zaida Rovira, Arianna Tanca e Ivonne Núñez, quienes podrían representar a ADN en distintas provincias.
Desde la oposición, la Revolución Ciudadana anunció que su presidenta Luisa González encabezaría su lista si gana el “sí”. Mientras tanto, legisladores como Alejandro Vanegas evalúan renunciar a sus curules para postularse en caso de concretarse el proceso constituyente.
Dirigentes indígenas y juristas entre los posibles candidatos
En el espectro opositor, la exlegisladora Gissela Garzón planteó en La Posta nombres de distintas tendencias, como la concejal Blanca López, los dirigentes indígenas Leonidas Iza y Pacha Terán, y los juristas Rafael Oyarte e Ismael Quintana.
Esta diversidad refleja el interés de varios sectores en tener voz dentro de una posible Asamblea Constituyente en Ecuador, cuya instalación dependerá del resultado del referéndum.
El PSC se mantiene al margen, pero con nombres sobre la mesa
El Partido Social Cristiano (PSC), liderado por Jaime Nebot, no tiene previsto participar por ahora. Nebot prefiere preparar a sus cuadros para las elecciones seccionales de 2027, aunque dentro del partido suenan los nombres de Andrés Roche y Vicente Taiano, quienes podrían integrar listas si el líder cambia de postura.
En tanto, CREO y Unidad Popular (UP) esperan los resultados antes de definir candidatos. “No es el momento”, señaló Luis Fernando Ayala, de CREO, a diario El Universo. Mientras, que Geovanny Atarihuana, de UP, sostuvo que Noboa “se está poniendo los zapatos antes que las medias”.
Cómo se elegiría la Asamblea Constituyente en Ecuador
El borrador del estatuto propuesto por el Ejecutivo contempla una Asamblea Constituyente en Ecuador de 80 miembros: 24 nacionales, 50 provinciales y 6 del exterior. Los candidatos se elegirían por listas y las curules se distribuirían con el método D’Hondt, buscando representación equitativa entre regiones.
El país se mantiene a la expectativa de si el referéndum y consulta popular Ecuador 2025 abrirán el camino hacia una nueva Constitución.