Planificación de metas: guía práctica para jóvenes hacia la estabilidad económica

Expertos en educación financiera destacan la importancia de que los jóvenes definan metas a corto, mediano y largo plazo para fortalecer su economía personal y profesional.

•‎

4 minutos de lectura
Jóvenes aprenden a planificar metas financieras para asegurar su futuro. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Jóvenes aprenden a planificar metas financieras para asegurar su futuro. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Jóvenes aprenden a planificar metas financieras para asegurar su futuro. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Jóvenes aprenden a planificar metas financieras para asegurar su futuro. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

nmoreira@eldiario.ec

La planificación de metas a corto, mediano y largo plazo se ha convertido en una herramienta clave para que los jóvenes logren estabilidad económica y alcancen objetivos personales y profesionales. Especialistas en educación financiera aseguran que una correcta organización del tiempo y los recursos permite tomar decisiones más informadas y reducir riesgos económicos.

Según expertos en finanzas, el 67% de los jóvenes no cuentan con un plan financiero definido. Este panorama preocupa a expertos, quienes advierten que la ausencia de objetivos claros puede derivar en endeudamiento, baja capacidad de ahorro y dificultades para invertir.

Metas a corto plazo: orden y control inmediato

Las metas a corto plazo, que se plantean para un periodo de tres meses a un año, suelen centrarse en cubrir gastos inmediatos, iniciar un fondo de ahorro o pagar deudas pequeñas. Los especialistas recomiendan usar herramientas digitales de control de gastos y elaborar un presupuesto mensual que detalle ingresos y egresos.

Implementar un fondo de emergencia equivalente a tres meses de gastos básicos es una de las principales recomendaciones para jóvenes que inician su vida laboral. Esta medida ofrece seguridad frente a imprevistos y evita recurrir a créditos de alto interés.

Metas a mediano plazo: consolidación y crecimiento

En el mediano plazo, que abarca entre uno y cinco años, el objetivo es fortalecer la capacidad financiera y generar capital para inversiones. Entre las metas más comunes se incluyen la compra de un vehículo, continuar estudios de especialización o iniciar un emprendimiento, explica el economista Ricardo Menéndez. 

Por ello, Menéndez propone destinar un porcentaje fijo de los ingresos a un fondo de inversión diversificado, como fondos indexados o planes de ahorro programado, que permitan capitalizar recursos con rendimientos moderados y riesgos controlados.

Metas a largo plazo: seguridad y proyección de vida

Las metas a largo plazo, con un horizonte mayor a cinco años, buscan garantizar estabilidad y bienestar en etapas futuras. En esta categoría se incluyen la compra de una vivienda, la creación de un fondo de retiro o la expansión de un negocio propio, señala el especialista.

La clave, según los asesores financieros, está en iniciar lo antes posible, ya que el tiempo es un factor determinante para aprovechar el interés compuesto. Cuanto más temprano se comience a invertir, mayor será el capital acumulado.

Estrategias para jóvenes

La planificación requiere una metodología clara. El método SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con límite de tiempo) es uno de los más utilizados para estructurar objetivos financieros. También es recomendable revisar el plan al menos cada seis meses para ajustarlo según cambios en ingresos, gastos o prioridades.

Además, los especialistas resaltan la importancia de educarse financieramente. Asistir a talleres, leer libros especializados o consultar contenido educativo en línea ayuda a comprender conceptos como inflación, tipos de interés o diversificación de inversiones.

 

Contexto regional y proyección

En países de América Latina, donde la informalidad laboral supera el 40% según datos de la OIT, planificar metas financieras representa un reto adicional para los jóvenes. Sin embargo, las nuevas herramientas digitales y el acceso creciente a plataformas de inversión han ampliado las posibilidades de organización económica.

La tendencia global apunta a que los jóvenes que comienzan a planificar desde los primeros años de actividad laboral tienen hasta un 80% más de probabilidades de alcanzar independencia financiera antes de los 40 años,  explica Ricardo Menéndez.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO