La tarde de este domingo 31 de agosto de 2025, al menos 20 embarcaciones de la Global Sumud Flotilla zarparon desde el Puerto de Barcelona con más de 300 activistas de todo el mundo, en una nueva misión marítima hacia la Franja de Gaza. El objetivo de esta acción civil es romper simbólicamente el bloqueo naval impuesto por Israel, en un operativo apoyado por figuras internacionales como Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, y diversas organizaciones sociales, políticas y culturales.
Partida multitudinaria desde Barcelona
Las embarcaciones comenzaron a salir alrededor de las 15:30 y finalizaron su partida a las 16:15, según datos de los organizadores. La salida fue presenciada por unas 5.000 personas, conforme a cifras del Ayuntamiento de Barcelona, que acompañaron la jornada desde el Moll de la Fusta, donde durante la mañana se realizaron actuaciones musicales y discursos de apoyo a la iniciativa.
La misión forma parte de la Global Sumud Flotilla, compuesta por al menos 40 barcos provenientes de varios puertos del Mediterráneo y cuyo destino es Gaza, enclave palestino sometido a bloqueo militar desde 2007.
Los organizadores, entre ellos Thiago Ávila y Mohamed Nadir Al-Nuri, señalaron que esta acción representa una respuesta internacional al conflicto en Palestina. Ávila calificó la flotilla como “el mundo entero contra el genocidio”, mientras que Al-Nuri afirmó que este día “marca el inicio de una Palestina independiente”.
Presencia política e internacional en la misión
Además de activistas de 44 países, a bordo viajaron representantes políticos de diferentes partidos. Entre ellos, la exalcaldesa Ada Colau (Comuns); el concejal Jordi Coronas (ERC), quien comanda uno de los barcos; y la diputada Pilar Castillejo (CUP).
En tierra, el acto contó con el respaldo de líderes como el presidente de ERC, Oriol Junqueras; las eurodiputadas Diana Riba (ERC) e Irene Montero (Podemos); la secretaria general de Podemos, Ione Belarra; el diputado Ferran Pedret (PSC); y el eurodiputado Jaume Asens (Comuns), entre otros.
Movimientos sociales como la CGT, la Intersindical Alternativa de Catalunya y el Sindicat de Llogateres, también se hicieron presentes. La portavoz de este último, Carme Arcarazo, pidió embargo de armas a Israel y canales seguros para la ayuda humanitaria.
Artistas y activistas culturales respaldan la misión
La jornada también fue apoyada por actores, cantantes y escritores. El actor catalán Eduard Fernández participó en la rueda de prensa y definió la situación en Gaza como “un espejo que refleja a todos”.
También estuvieron presentes los artistas Willy Toledo, Marina Rosell, Laia Manzanares, Nora Navas, Iria del Río, Vicky Luengo, así como el actor irlandés Liam Cunningham y el cómico y escritor Tadhg Hickey, estos dos últimos embarcaron rumbo a Gaza con la flotilla.
El exdiputado catalán David Fernàndez (CUP) criticó la “hipocresía de Occidente” y la “indiferencia criminal” ante el conflicto en Gaza, en declaraciones a la prensa.
Greta Thunberg: “Más gente está despertando ante las atrocidades”
La activista sueca Greta Thunberg, figura destacada en la misión, ofreció declaraciones antes del zarpe. Afirmó que cada día “más y más gente abre los ojos sobre las atrocidades de Israel”, y lamentó la inacción internacional ante lo que considera un genocidio retransmitido en directo.
Thunberg agregó que, más allá de la flotilla, lo importante es cómo el mundo decide actuar ante la opresión al pueblo palestino. “Israel es muy claro sobre su intento genocida”, sostuvo.
La activista, junto a cientos de personas, se sumó a esta acción no violenta para exigir el fin del bloqueo marítimo, terrestre y aéreo que desde hace más de 15 años afecta gravemente a la población civil en Gaza.
Más embarcaciones se unen a la flotilla
La Global Sumud Flotilla continuará su ruta sumando embarcaciones desde otros puertos del Mediterráneo, como Túnez, Sicilia y Grecia, entre el 4 y 5 de septiembre.
Israel no ha emitido una reacción oficial respecto a esta nueva flotilla, pero en ocasiones anteriores ha interceptado misiones similares en aguas internacionales, impidiendo su llegada a Gaza.
La comunidad internacional, incluyendo organismos humanitarios y diplomáticos, sigue de cerca el desarrollo de esta misión, cuyo impacto simbólico busca visibilizar el bloqueo y movilizar a la opinión pública mundial.