Trump anuncia que expulsará de Washington D.C. a toda la población sin hogar

El presidente Trump anunció que las personas sin hogar de Washington D.C. serán desplazadas inmediatamente, mientras promete mano dura contra la criminalidad y mayor control federal.

•‎

4 minutos de lectura
Trump propone medida para retirar a la población sin techo de Washington D.C.
Trump propone medida para retirar a la población sin techo de Washington D.C.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

gmantuano@lamarea.ec

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo su intención de expulsar “inmediatamente” a la población sin hogar de Washington D.C., como parte de un plan más amplio para reducir la criminalidad en la capital del país. La declaración fue publicada en su plataforma Truth Social, y precede a una rueda de prensa que ofrecerá este lunes, en la que podría proponer la declaración del control federal sobre la ciudad.

Un plan de seguridad con control federal

En su mensaje, Trump declaró: “Vamos a hacer que nuestra capital sea más hermosa y más segura de lo que ha sido jamás. La gente sin hogar se tendrá que marchar inmediatamente”. El mandatario también anticipó que las personas sin techo serán “dirigidas a lugares donde ir”, aunque aclaró que estarán “lejos de la capital”.

El presidente también lanzó un mensaje a los delincuentes: “Ustedes no tienen que ir a ninguna parte, porque van a acabar en la cárcel, donde se merecen”, aseguró.

Trump comparó la implementación de este plan con las medidas aplicadas en la frontera, afirmando que “todo este proceso va a acabar muy rápidamente” y que “se acabó el ir de buen chico”. En sus palabras, la iniciativa busca “recuperar nuestra capital”.

Crímenes en Washington D.C.

El anuncio se produce pocos días después de que un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) resultara herido durante un presunto intento de robo de su auto el pasado miércoles. El incidente reavivó los debates sobre seguridad en Washington D.C., y llevó a Trump a plantear nuevamente la posibilidad de declarar el control federal sobre la ciudad, medida que ha sugerido en otras ocasiones.

Aunque el presidente ha propuesto previamente el despliegue de la Guardia Nacional o la asunción del control de la Policía Metropolitana, estas medidas requieren un marco legal específico. En junio, Trump ordenó el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en California para apoyar al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), lo que generó protestas en Los Ángeles.

Limitaciones legales y competencias federales

Según la Ley de Autonomía de 1973, Washington D.C. posee autogobierno limitado, incluyendo la elección de autoridades locales y la aprobación de leyes internas. Sin embargo, el Congreso federal conserva la autoridad para modificar o bloquear estas leyes, como ocurrió en 2023, cuando anuló un proyecto que pretendía eliminar sentencias mínimas obligatorias en casos criminales.

Aunque Trump no tiene autoridad directa para federar la ciudad sin una ley del Congreso, la legislación vigente sí le permite, en caso de emergencia, asumir competencias de seguridad y utilizar a la Policía Metropolitana para fines federales. Esta decisión, sin embargo, puede ser impugnada judicialmente.

Expectativa ante el anuncio oficial

Trump ofrecerá este lunes una rueda de prensa en la que se espera que detalle su propuesta para Washington D.C., incluyendo posibles medidas de seguridad y el proceso de reubicación de la población sin hogar.

La expectativa crece ante la posibilidad de que el mandatario recurra a instrumentos legales de emergencia para justificar sus acciones, lo que podría intensificar las tensiones políticas con los gobiernos locales y organizaciones de derechos civiles.

Hasta el momento, no se han especificado los lugares a los que se trasladaría a las personas sin hogar, ni si la iniciativa incluirá recursos de alojamiento, atención médica o apoyo social.

Reacciones pendientes y posibles consecuencias

Diversas organizaciones humanitarias y autoridades locales no han emitido comentarios oficiales sobre el anuncio, aunque se prevé que la propuesta provoque un intenso debate en los próximos días. El tema de la población sin hogar en Estados Unidos sigue siendo un desafío estructural que involucra políticas públicas de vivienda, salud mental y economía.

Mientras tanto, sectores de la sociedad civil y defensores de derechos humanos han manifestado anteriormente su preocupación por el uso de fuerza federal en áreas urbanas y por posibles violaciones a los derechos constitucionales de los ciudadanos afectados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO