Un tribunal de apelaciones de Nueva York anuló la multa impuesta contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras ser condenado por fraude por irregularidades empresariales.
El fallo se dio porque el tribunal consideró excesivos los casi 500 millones de dólares planteados entre multas directas e intereses.
Un fallo a favor de Donald Trump
La condena parte de una causa iniciada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, e implicó en febrero de 2024 una orden para que Trump y sus empresas abonasen más de 350 millones de dólares en concepto de multa, a los que se sumaban otros 150 millones de dólares en calidad de intereses, informa la cadena CNN.
Por mayoría, los jueces del tribunal de apelaciones valoraron en su fallo de este jueves que la multa es «excesiva» y puede violar la Constitución. Esto, pese a que también entienden que la medida cautelar está «bien elaborada para contener la cultura empresarial de los acusados».
La condena civil sigue en pie
La decisión no supone en ningún caso exonerar a Trump de la condena civil por fraude. Sin embargo, el presidente no tardó en celebrar lo que considera «una victoria total» en un caso que ha vuelto a vincular con una supuesta «caza de brujas política», con críticas y acusaciones frontales contra la fiscal de Nueva York.
Según Trump, en total debía haber pagado «más de 550 millones de dólares», fruto de una sentencia que, en su opinión, también estaba perjudicando ya la inversión empresarial en Nueva York. En este sentido, insistió en que todo lo que hizo fue «absolutamente correcto».
«Lamentablemente, hay otros casos contra mí igual de desgraciados», lamentó Trump, que vinculó los múltiples procesos con un supuesto interés de la campaña demócrata para complicar su candidatura a las elecciones de 2024. «Es un gran honor haber resistido, prosperado e incluso haber llegado a la Presidencia de Estados Unidos pese a las atrocidades que me hicieron», resaltó.
Donald Trump estaba en campaña
La condena civil por fraude de Donald Trump, dictada el 16 de febrero de 2024, ordenó pagar $355 millones más intereses por inflar su patrimonio en declaraciones financieras. Este fallo, que creció a más de 489 millones con el tiempo, ocurrió durante su campaña presidencial de 2024.
La condena generó debate sobre su viabilidad como candidato, con algunos sugiriendo que podría erosionar su imagen de hombre de negocios exitoso. Sin embargo, no hay evidencia concluyente de un impacto significativo en las encuestas, ya que Trump mantuvo competitividad contra Kamala Harris.
El magnate terminó ganando los comicios de ese año y en enero de 2025 dio inicio a su segundo periodo como presidente de Estados Unidos. (13).