Organizaciones sociales se dividen entre el Sí y el No para la Consulta Popular

La consulta aborda la creación de una Asamblea Constituyente, bases militares extranjeras, reducción de asambleístas y eliminación del financiamiento público a partidos políticos.

•‎

3 minutos de lectura

Kathya Mero

Redacción ED.

Kathya Mero

Redacción ED.

kathyamero2000@gmail.com

Las Organizaciones Sociales del Ecuador (OSE), junto a las Fuerzas Sociales del Ecuador y la Asociación de Negros del Ecuador, anunciaron su respaldo al Sí en la Consulta Popular y Referéndum del 16 de noviembre, convocado por el presidente Daniel Noboa. Por otro lado, un bloque de 36 movimientos, liderado por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Unión Nacional de Educadores (UNE), lanzó la campaña “Unidos por el No” para rechazar las propuestas. La consulta aborda la creación de una Asamblea Constituyente, bases militares extranjeras, reducción de asambleístas y eliminación del financiamiento público a partidos políticos, en un contexto de inseguridad y demandas de reforma constitucional.

Apoyo al Sí: movilización por reformas constitucionales

Washington Sigcha, presidente nacional de la OSE, confirmó en una rueda de prensa la mañana de este lunes 27 de octubre, que su organización, junto a las Fuerzas Sociales del Ecuador y la Asociación de Negros del Ecuador, trabajará activamente por el Sí en el referéndum. “Trabajaremos en la consulta popular por el Sí”, afirmó Sigcha, destacando que las bases territoriales de estos colectivos se movilizarán a nivel nacional para lograr un “resultado abrumador”.

Este respaldo responde a un “pedido histórico” para convocar una nueva Asamblea Constituyente y reformar la Constitución de 2008, aprobada en Montecristi tras un proceso liderado por el expresidente Rafael Correa.

Estas organizaciones planean una campaña coordinada en las 24 provincias, con énfasis en zonas urbanas como Guayaquil y Quito, donde se concentra el 60% del electorado, según el CNE. La consulta, busca modificar aspectos clave del sistema político. 

Campaña por el No: rechazo a las propuestas del gobierno

Por su parte, el 26 de octubre, 36 movimientos sociales, reunidos en el coliseo de la UNE en Quito, iniciaron la campaña “Unidos por el No” para rechazar las cuatro preguntas del referéndum. Entre las organizaciones destacan el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y cuatro agrupaciones inscritas ante el CNE, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Edwin Bedoya, presidente del FUT, afirmó que “ninguna de las preguntas propuestas busca mejorar la seguridad ni generar empleo”, según encuestas del INEC que reportan un 70% de percepción de inseguridad en 2025. Andrés Quishpe, presidente de la UNE, detalló que la campaña incluirá visitas casa por casa, vallas publicitarias y difusión en medios para promover el voto por el No.

La campaña opositora se centrará en comunidades rurales y urbanas. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO