Aprende a cocinar un auténtico yaguarlocro ecuatoriano en simples pasos

El yaguarlocro es una sopa tradicional ecuatoriana, que combina papas, sangre de borrego y especias andinas. Descubre su origen histórico y aprende a prepararla con esta receta detallada.

•‎

3 minutos de lectura

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

gabyyaneza@gmail.com

El yaguarlocro, una sopa emblemática de la sierra ecuatoriana, es preparado en casas y restaurantes para conservar la tradición andina.

Originaria de las comunidades indígenas precolombinas, esta receta utiliza sangre de borrego como ingrediente distintivo.

Este plato, consumido principalmente en hogares y festividades en provincias como Imbabura y Pichincha, resalta por su sabor robusto y su valor cultural.

Origen del yaguarlocro

El yaguarlocro, cuyo nombre deriva del kichwa «yaguar» (sangre) y «locro» (sopa espesa), tiene raíces en prácticas culinarias precolombinas de los Andes.

Según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador, los indígenas usaban sangre de animales como borrego o llama para enriquecer caldos, maximizando recursos alimenticios. Tras la colonización, la receta incorporó ingredientes como papas y cebolla, adaptándose a la dieta mestiza.

Hoy, es un plato típico en ferias y mercados de la Sierra, servido con aguacate y tostado.

El yaguarlocro se distingue del locro de papa por incluir sangre de borrego, que aporta un sabor intenso y una textura espesa. Su preparación varía según la región, pero la receta básica se mantiene en la sierra ecuatoriana, donde se consume en eventos familiares o religiosos.

Ingredientes y preparación

Para preparar un yaguarlocro se necesitan: 1 kg de papas chola, 200 ml de sangre de borrego (fresca o coagulada), 1 cebolla blanca, 2 dientes de ajo, 200 g de mondongo (tripa de borrego), 1 taza de leche, 1 cucharada de achiote, 1/2 taza de maní tostado molido, cilantro, sal, comino y pimienta al gusto. También, 1 aguacate y tostado para acompañar.

Los pasos para su preparación son los siguientes:

  1. Limpia y cocina el mondongo en agua con sal durante una hora. En una olla, sofríe la cebolla y el ajo con achiote. Agrega 2 litros de agua, las papas cortadas en cubos y el mondongo cocido, dejando hervir por 20 minutos.
  2. Licúa la leche con el maní y agrégalo a la olla de caldo. Cocina a fuego lento por 10 minutos más, ajustando condimentos.
  3. Coloca en una sartén el aceite de achiote. Una vez caliente, haz un refrito con el ajo, ají y cebolla picados. Cuando la cebolla esté traslúcida, añade la sangre, cocinándola sin dejar de remover. Sazona la sangre con sal, pimienta y un poco de comino.
  4. Sirve la sopa en un plato amplio y acompaña con un poco de la sangre cocida anteriormente y una rodaja de aguacate, el tomate y la cebolla.

Consejos y contexto cultural del yaguarlocro

La sangre debe ser fresca y manejada con higiene. En mercados como el de Otavalo, se vende sangre coagulada lista para cocinar.

El yaguarlocro es un plato energético, ideal para climas fríos de la sierra, y su preparación fomenta la transmisión de recetas familiares.

Restaurantes en Quito lo ofrecen por unos USD 5 por porción, según reportes de medios locales.

La receta puede adaptarse omitiendo la sangre para un locro de papa, pero pierde su esencia tradicional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO