El presidente Daniel Noboa ha decretado un estado de excepción en varias provincias de Ecuador. La medida, oficializada en el Decreto Ejecutivo No. 134, responde a una «grave conmoción interna» generada por manifestaciones y bloqueos de vías. La acción, según el mandatario busca restablecer el orden público y proteger la seguridad de los ciudadanos.
La declaratoria del estado de excepción regirá por 60 días. La disposición aplica a las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo. Según el documento, estas son las zonas donde se ha concentrado la mayoría de los actos violentos, paralización del transporte y el cierre de vías.
La medida obedece directamente a la crisis suscitada por el Decreto Ejecutivo No. 126 del 12 de septiembre de 2025, en el que el presidente Daniel Noboa dispuso la eliminación del subsidio al diésel Los cierres de vías y las manifestaciones de transportistas del lunes 15 de septiembre de 2025, especialmente en la zona norte de la región Sierra y en Santo Domingo de los Tsáchilas, son la justificación para la declaratoria.
Daniel Noboa justificación su nuevo decreto
El Decreto 134 se basa en la causal de «grave conmoción interna». El documento explica que esta situación se configura por la ocurrencia de acontecimientos de tal intensidad que atentan gravemente contra el goce de los derechos constitucionales, la estabilidad institucional, la seguridad y la convivencia normal de la ciudadanía. Además, estos eventos deben generar una considerable alarma social.
El decreto detalla que los hechos del 15 de septiembre de 2025 no correspondían a protestas pacíficas. Buscaban paralizar el transporte y las vías públicas, afectando los derechos de los demás ciudadanos a la libre circulación, al trabajo y a realizar actividades económicas.
Para sustentar la declaratoria, el Gobierno de Daniel Noboa se basó en informes institucionales de la Policía Nacional y del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. Los reportes detallan el monitoreo del estado de las vías y el tipo de concentración. Ejemplos son la del 15 de septiembre de 2025 en la vía Santo Domingo-El Limón, la Panamericana E35 en Imbabura, y los bloqueos en la provincia de Pichincha. El decreto menciona que, a pesar de las medidas ordinarias como el diálogo, las manifestaciones no han podido ser controladas. Esto demuestra la insuficiencia de las herramientas habituales del Estado.
Medidas y Alcance de la Declaratoria
Con el estado de excepción, el presidente Daniel Noboa ha ordenado dos medidas extraordinarias. En primer lugar, se suspende el derecho a la libertad de reunión en las provincias mencionadas. La suspensión limita la conformación de aglomeraciones en espacios públicos. Estas deben tener como objetivo paralizar los servicios públicos o atentar contra los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, el decreto aclara que esto no limita el derecho a manifestarse de manera pacífica.
En segundo lugar, el decreto dispone la movilización de las Fuerzas Armadas para que apoyen las acciones de la Policía Nacional. Esta medida es complementaria a la función policial. Se considera necesaria por la cantidad de manifestantes y el tipo de transporte utilizado para las paralizaciones.