Declaran el estado de emergencia en Los Ángeles por las redadas contra los migrantes

El condado de Los Ángeles ha declarado el estado de emergencia para asistir a migrantes afectados por las redadas del ICE y prevenir desahucios masivos.

•‎

3 minutos de lectura
Estado de emergencia en Los Ángeles: miles de migrantes podrían perder su vivienda
Estado de emergencia en Los Ángeles: miles de migrantes podrían perder su vivienda
Estado de emergencia en Los Ángeles: miles de migrantes podrían perder su vivienda
Estado de emergencia en Los Ángeles: miles de migrantes podrían perder su vivienda

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

gmantuano@lamarea.ec

La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles declaró el estado de emergencia en respuesta al impacto social y económico de las recientes redadas migratorias encabezadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Esta medida busca ofrecer asistencia legal y económica a los residentes afectados por esta política federal impulsada por la Administración del presidente Donald Trump.

Emergencia local por redadas: ¿en qué consiste la medida?

La declaración de emergencia permite al gobierno local del condado canalizar recursos hacia programas de alquiler temporal. También ofrece asesoría legal gratuita y asistencia social para personas que hayan perdido ingresos o enfrenten riesgo de desalojo como consecuencia de las redadas migratorias.

Según informó la cadena CNN, el objetivo principal es mitigar los efectos inmediatos de estas operaciones. Estas han generado preocupación entre autoridades locales, defensores de derechos humanos y comunidades migrantes.

Las ayudas estarán disponibles a través de una plataforma digital que será habilitada en un plazo de dos semanas. Esta herramienta permitirá a los afectados acceder a recursos de apoyo para retrasar o evitar órdenes de desahucio, así como recibir orientación jurídica especializada.

Impacto económico y social en el condado

La medida responde al incremento de detenciones masivas de migrantes en el área metropolitana de Los Ángeles. Según estimaciones oficiales, estas acciones afectaron a más de 5.000 personas solo en el mes de agosto. Se enmarcan en la política de “tolerancia cero” del actual gobierno federal. Esta política está dirigida a endurecer el control migratorio.

La Junta de Supervisores advirtió que estas redadas no solo afectan a las familias directamente implicadas. También podrían generar una crisis habitacional que impacte en otros sectores como el comercio local, al disminuir el consumo y la estabilidad laboral.

En este sentido, las autoridades del condado señalaron que cerca de un tercio de los 10 millones de residentes del área son extranjeros. Esto convierte a la región en una de las más vulnerables ante políticas migratorias de carácter restrictivo.

Reacciones institucionales y próxima fase

Los supervisores del condado destacaron que esta es una medida de respuesta humanitaria, no una confrontación directa con el Gobierno federal. Sin embargo, supone un nuevo frente abierto con la Administración de Trump, cuyas acciones han sido fuertemente cuestionadas por gobiernos locales en California.

Además del portal digital para gestionar ayudas, se coordinará una red de organizaciones comunitarias para identificar a las personas más afectadas. También se espera que se habiliten centros de atención legal en distintas zonas del condado.

No se descarta que otras jurisdicciones en California adopten medidas similares. Las redadas del ICE también se han intensificado en San Diego, San José y el Valle Central.

Antecedentes de tensión entre California y el Gobierno Federal

California ha sido uno de los estados que más ha confrontado las políticas migratorias federales desde la primera presidencia de Trump. La existencia de ciudades santuario, como Los Ángeles y San Francisco, ha sido una fuente recurrente de fricción.

Los gobiernos locales han insistido en la necesidad de proteger los derechos humanos de los migrantes. También es necesario preservar el tejido económico y social que muchas comunidades extranjeras aportan a la región.

La reciente declaración de emergencia refuerza esta postura. También blinda legalmente el uso de fondos públicos para ayudar a quienes enfrentan consecuencias directas por su estatus migratorio. Además, cubre a quienes tienen familiares detenidos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO