El 76% de los asambleístas de la Asamblea Nacional solicitó licencia sin sueldo en la última semana para dedicarse a la campaña electoral por el sí y el no en la consulta popular y el referéndum, programados para el próximo 16 de noviembre. Miembros de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), de la oposición Revolución Ciudadana (RC) y algunos independientes se ausentaron para promover sus posiciones en territorios, redes sociales, foros y recorridos barriales.
Aproximadamente 115 asambleístas regresaron a sus provincias y permanecerán allí hasta el día de las elecciones. Un grupo impulsa las preguntas propuestas por el presidente Daniel Noboa, mientras otro motiva el voto en contra. La consulta popular incluye una pregunta, y el referéndum abarca tres, enfocadas en temas de seguridad, justicia y reformas constitucionales.
Ausencia masiva paraliza el pleno y comisiones
Esta ausencia, que afecta a más de dos terceras partes del pleno legislativo (137 miembros en total), ha impactado significativamente las actividades en la Asamblea Nacional. Desde el inicio de la campaña electoral el 1 de noviembre, solo se registró una sesión plenaria el 7 de noviembre, destinada exclusivamente a autorizar la licencia sin sueldo al presidente Daniel Noboa para su participación en la campaña.Ninguna de las quince comisiones especializadas permanentes ha sesionado desde el 1 de noviembre.
El 5 de noviembre, la comisión calificadora analizó la iniciativa popular normativa para la Ley Orgánica de Regulación Integral del Uso Responsable del Cannabis en Ecuador, pero aplazó la aprobación del informe hasta después de las elecciones del 16 de noviembre.
Proforma presupuestaria 2026 queda en espera
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) tampoco se ha reunido para tramitar la proforma presupuestaria 2026. Esta fue enviada por el Ejecutivo la noche del 31 de octubre junto con la programación cuatrianual 2026-2030. La proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) asciende a 46.255 millones de dólares, con ingresos estimados en 30.121 millones y gastos en 35.534 millones, incluyendo financiamiento y amortizaciones.
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el pleno tiene 30 días para aprobar el PGE una vez que una comisión económica lo debata y emita un informe. Hasta el momento, no se ha asignado el trámite a ninguna comisión.
Agenda legislativa pendiente se acumula
En la agenda pendiente del pleno figura la reinstalación de la sesión n.º 951, que incluye tres cambios de orden del día: declarar al pleno como espacio libre de violencia política, fiscalizar el manejo del agua en los municipios de Quito, Guayaquil y Cuenca. Asimismo, condenar acciones de asambleístas de Revolución Ciudadana en el Hospital Baca Ortiz de Quito.
La campaña electoral para la consulta popular y referéndum en Ecuador se desarrolla en un contexto de polarización política. Con ADN respaldando las propuestas presidenciales y RC oponiéndose. Las elecciones del 16 de noviembre convocan a los ciudadanos a pronunciarse sobre reformas clave para el gobierno de Noboa. La parálisis legislativa resalta el impacto de los procesos electorales en el funcionamiento del órgano unicameral. Allí, las licencias sin sueldo permiten a los asambleístas priorizar actividades proselitistas sin afectar su remuneración base.
Contexto electoral interrumpe trabajo parlamentario
Datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) confirman que el calendario electoral inició el 1 de noviembre y culmina con la votación. La proforma presupuestaria 2026 representa un incremento respecto al año anterior, enfocada en prioridades como seguridad y deuda pública. Esta situación se enmarca en el calendario legislativo ecuatoriano, donde las campañas electorales frecuentemente interrumpen el trabajo parlamentario.