La Conaie anuncia paro nacional indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel

Los pueblos indígenas declararon un estado de excepción comunitaria en sus territorios. Esto significa que no permitirán el ingreso de la fuerza pública y reforzarán la defensa con guardias comunitarias para proteger sus comunidades.

•‎

3 minutos de lectura
La Conaie anuncia paro nacional indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel
En Riobamba se realizó la Asamblea Extraordinaria de la CONAIE. Foto: X @CONAIE_Ecuador.
La Conaie anuncia paro nacional indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel
En Riobamba se realizó la Asamblea Extraordinaria de la CONAIE. Foto: X @CONAIE_Ecuador.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

msanchez@lamarea.ec

La Conaie resolvió en su asamblea extraordinaria convocar a un paro nacional indefinido como rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. La reunión se realizó este jueves 18 de septiembre en la Casa del Indígena, sede del Movimiento Indígena del Chimborazo.

El presidente de la Conaie, Jaime Vargas, confirmó la medida luego de revisar el Decreto Ejecutivo Nº 126 que entró en vigencia el 12 de septiembre. La organización aseguró que la decisión responde al impacto económico sobre millones de familias.

Resoluciones de la Conaie

Entre las resoluciones adoptadas, la Conaie ratificó la unidad de los pueblos indígenas y sus organizaciones para enfrentar colectivamente el ajuste económico. Vargas señaló que se trata de una medida necesaria para resistir el encarecimiento de la vida.

La organización exigió la derogatoria inmediata del Decreto Nº 126, porque consideran que “encarece el transporte, la producción, los alimentos y la vida de millones de familias ecuatorianas”. Además rechazaron el incremento progresivo del precio de los combustibles.

La Conaie también denunció las amenazas, persecución y represión del Gobierno Nacional. Además, se acogieron al artículo 98 de la Constitución que garantiza el derecho a la resistencia, advirtiendo a organismos internacionales mantenerse vigilantes.

Otro de los puntos claves fue el rechazo al extractivismo y a la expansión de la frontera petrolera. En ese contexto, la Confederación exigió la derogatoria de la licencia ambiental en los páramos de Quimsacocha por riesgo a la naturaleza.

Los pueblos indígenas declararon un estado de excepción comunitaria en sus territorios. Esto significa que no permitirán el ingreso de la fuerza pública y reforzarán la defensa con guardias comunitarias para proteger sus comunidades.

La Conaie rechazó además la consulta popular convocada por el Gobierno y advirtió que una eventual asamblea constituyente no soluciona los problemas estructurales del país.

Dirigentes locales y respuesta del Gobierno de Ecuador

Fernando Guamán, presidente del Movimiento Indígena de Chimborazo, indicó que las bases decidirán con sus dirigentes la fecha de inicio y acciones del paro nacional indefinido. Recalcó que se mantendrá hasta que el Gobierno atienda todas las demandas.

Por su parte, el presidente Daniel Noboa advirtió que los dirigentes que presionen a las comunidades para sumarse a acciones violentas “serán denunciados como terroristas y enfrentarán 30 años de cárcel”.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO